INE aprueba lineamientos de selección de candidatos presidenciales y regulación del proceso.

INE aprueba lineamientos para regular proceso de selección de candidatos presidenciales

INE aprueba lineamientos para regular y fiscalizar la selección de candidatos presidenciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobando los lineamientos que establecerán la regulación y fiscalización de los procesos de selección de los candidatos presidenciales tanto de Morena, como del Frente Amplio por México y otros partidos políticos.

La consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, resaltó la importancia de estos lineamientos, ya que buscan normar actividades que no están contempladas en la Constitución y en las leyes, así como evitar acciones que intenten defraudar el marco legal.

«Lo que está sucediendo con el proselitismo encubierto es una afrenta al estado de derecho. Resulta difícil entender cómo la clase política promueve actos que buscan defraudar la ley y el consenso social construido desde 2007 para erradicar la inequidad en los procesos electorales», expresó Zavala.

Por su parte, el consejero Jaime Rivera Velázquez destacó que los actores políticos han aprovechado vacíos legales para llevar a cabo acciones que burlan la ley, sobrepasando incluso a las autoridades electorales.

Lineamientos para la participación de legisladores y servidores públicos en eventos políticos

Entre los puntos más relevantes de los lineamientos aprobados se encuentra el permiso para que los legisladores federales asistan a eventos políticos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de sus actividades legislativas. Esto permitirá que Xóchitl Gálvez y Santiago Creel continúen en sus cargos sin problemas.

Por otro lado, los servidores públicos podrán asistir a eventos políticos en días inhábiles, pero deberán evitar tener una participación activa y preponderante, así como abstenerse de realizar manifestaciones a favor o en contra de personas inscritas en algún proceso político o partido.

La consejera Dania Ravel Cuevas señaló que no existe un fundamento legal que obligue a los servidores públicos a separarse de sus cargos para participar en procesos políticos, ya que la restricciones para el presidente de la República y otros servidores públicos se establecen en la Constitución, derivadas de la reforma constitucional de 2007.

Establecimiento de topes de gastos y fiscalización de propaganda

De acuerdo con los lineamientos aprobados, los partidos políticos deberán establecer los topes de gastos a los que los aspirantes deben ajustarse, los cuales no podrán exceder los 34 millones 370 mil pesos. Además, el periodo de fiscalización de los gastos e ingresos de los partidos, organizaciones ciudadanas y aspirantes será desde la emisión del acuerdo o convocatoria hasta la publicación de los resultados o declaración final.

El INE también llevará a cabo la certificación de los elementos de propaganda colocada en vía pública, en vehículos de transporte público, pinta de bardas y en redes sociales. En caso de incumplimiento de las reglas, se ordenará el retiro inmediato de la propaganda.

Asimismo, se considerarán como gastos vinculados al proceso de selección del candidato presidencial el pago de sueldos y salarios del personal eventual, espectaculares, inserciones pagadas en medios impresos y en internet, así como los artículos utilitarios como los llamados Amlitos.

En resumen, con la aprobación de estos lineamientos, el INE busca regular y fiscalizar de manera más precisa los procesos de selección de candidatos presidenciales, evitando acciones que vayan en contra de la ley y promoviendo la transparencia en el gasto y la propaganda política.

Deja un comentario