La SCJN señala que México no ha logrado eliminar por completo las detenciones arbitrarias

SCJN: Mexico aún está lejos de erradicar las detenciones arbitrarias

La lucha por erradicar las detenciones arbitrarias en México

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha expresado su preocupación por la persistencia de las detenciones arbitrarias en el país. Durante una reunión con el Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA), Piña Hernández destacó el «doloroso aumento» de las desapariciones forzadas y las violaciones al debido proceso en las detenciones, incluyendo prácticas de tortura.

El abuso de la prisión preventiva oficiosa y las detenciones indebidas de migrantes

Uno de los aspectos que la presidenta de la SCJN resaltó es el abuso de la prisión preventiva oficiosa, así como las políticas y prácticas enfocadas en las detenciones indebidas de migrantes. Estas prácticas han contribuido a la falta de justicia y a la violación de los derechos humanos en el país.

Retos en la garantía de la independencia judicial

Piña Hernández también mencionó los retos que México enfrenta en cuanto a la garantía de la independencia judicial. En particular, resaltó la importancia de la asignación presupuestaria adecuada para afrontar la creciente demanda de justicia federal en los últimos cinco años. Una disminución en el presupuesto para el Poder Judicial Federal podría detener la consolidación del sistema penal acusatorio y afectar a la Defensoría Pública, que brinda representación gratuita a las personas más vulnerables.

El llamado a la evaluación de la ONU

La presidenta de la SCJN hizo un llamado al GTDA de la ONU para que consideren en su evaluación el valor indispensable de la independencia judicial y su respeto. Es fundamental contar con condiciones políticas, jurídicas y materiales que garanticen una actuación imparcial y efectiva de la judicatura, sin poner en riesgo la seguridad personal, la estabilidad laboral y financiera, ni la continua profesionalización de los integrantes del sistema judicial.

En conclusión, la presidenta de la SCJN ha resaltado la urgente necesidad de erradicar las detenciones arbitrarias en México. Además de abordar el aumento de desapariciones forzadas y violaciones al debido proceso, también se deben garantizar condiciones adecuadas para la independencia judicial y una asignación presupuestaria suficiente para enfrentar la creciente demanda de justicia en el país. El llamado a la evaluación de la ONU refuerza la importancia de estos aspectos en la búsqueda de una justicia equitativa y respetuosa de los derechos humanos.

Deja un comentario