La regidora Clara Brugada y miembros del Congreso de los Diputados de oposición se confrontaron con señalamientos y comparaciones en materia de seguridad entre la alcaldía Iztapalapa y Benito Juárez.
A lo largo de la comparecencia frente a las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso capitalino, la miembro del Congreso de los Diputados por la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Daniela Álvarez Camacho, expuso que siete de cada diez habitantes de Iztapalapa se sienten inseguros en la demarcación, aunado a que este año diferentes delitos de alto impacto van en alza.
“70.5 por ciento no se sienten seguros en su alcaldía, en lo que si tiene el primer sitio, un primer deshonroso primer sitio, es en los delitos de violaciones, homicidios, desapariciones forzadas, feminicidios, despojos, mayor consumo de drogas y mayor alcohol en la calle, déjeme explicarle: ciento cuarenta asesinatos en Iztapalapa y a que les agrada tanto trece en Benito Juárez. La contestación es clara regidora, no se ha generado la inversión suficiente en este alcaldía”, comentó.
En exactamente el mismo sentido, la legisladora por el PAN, Luisa Adriana Gutiérrez, aseguró le daban “ternura” los datos que fueron informados por la alcade Brugada.
“Tiene un gobierno que se ocupa teóricamente por los más necesitados, nos habla de miles y miles de apoyos, de cientos y cientos de acciones en beneficio es regidos cuando la realidad es que los datos duros no la acompañan, la dejan bastante mal parada, mucho se ha dicho en este congreso sobre los comparativos que se efectúan entre Benito Juárez y su alcaldía, a mí me dan un poco de ternura, mas me he dado a la labor de traerles determinados datos oficiales de las dos demarcaciones”, señaló.
En contestación, Brugada Molina advirtió que no se pueden medir “peras con manzanas” y que la metodología con base científica para equiparar sería la tasa de delitos por cada cien mil habitantes.
Resaltó que en ese comparativo Iztapalapa se halla en sexto sitio en incidencia delictiva al tiempo que Benito Juárez ocupa el tercer lugar.
Refirió que de dos mil diecinueve a dos mil veintidos todos y cada uno de los delitos de alto impacto redujeron.
“En homicidios a bajado el cincuenta y seis por ciento de homicidios y ese delito no tiene cifra negra, lesiones dolosas por disparo de arma que llegan a los centros de salud y si bien no quisiesen denunciar, se debe denunciar cincuenta y uno por ciento , hurto de automóviles cincuenta y dos por ciento , hurto a transportistas con y sin violencia setenta y uno por ciento menos del dos mil diecinueve al dos mil veintidos, estas son cifras, demandas, entonces creo que es esencial ponernos conforme en de qué forma vamos a medir”, apostilló.
En la asamblea legisladores morenistas acusaron a las panistas de ir a “golpear” a la alcade por órdenes del regidor de Benito Juárez y de estimar sacarla de sus casillas, al paso que las miembros del Congreso de los Diputados de oposición insistieron en que persisten los malos resultados en seguridad y suministro de agua, puesto que si bien se asevera que anteriormente Iztapalapa estuvo en el abandono, fue exactamente el mismo conjunto político maye hoy rige el que rigió anteriormente.