Trabajadores exigen justicia y estabilidad laboral frente al gobierno capitalino
En una demostración de unidad y determinación, miembros de la Coordinadora y la Asamblea General de Trabajadores de la Ciudad de México llevaron a cabo una enérgica protesta frente a la sede del gobierno de la ciudad. Su principal objetivo: demandar mejores condiciones salariales y una mayor estabilidad laboral.
Durante la noche, los trabajadores decidieron establecer un plantón en el parque lineal, un lugar simbólico que representa su lucha por sus derechos. Allí, plantaron cara al gobierno capitalino exigiendo que cumpla con las demandas planteadas por ambas organizaciones.
A lo largo de los últimos cinco años, bajo el actual gobierno, la clase trabajadora ha sido relegada y ha encontrado obstáculos que les impiden prosperar y disfrutar plenamente de sus derechos. Rodrigo García Elizalde, representante de la Asamblea General de Trabajadores, detalló algunas de las principales demandas de las organizaciones.
«En primer lugar, exigimos el derecho a la estabilidad en el empleo. Tenemos trabajadores que han dedicado años de su vida al servicio del gobierno sin contar con una base sólida. Además, demandamos un trato justo en cuanto a las prestaciones laborales, ya que muchos de nosotros estamos contratados de manera irregular, sin disfrutar de los beneficios sociales a los que tenemos derecho. También nos preocupa la falta de pago de los laudos laborales. Aunque acudimos a la justicia, cuando esta falla a nuestro favor, las autoridades se niegan a acatar las decisiones legales», destacó García Elizalde.
Abraham Sánchez, profesor del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), ejemplifica la realidad de muchos trabajadores despedidos de manera arbitraria. Él denuncia el proceso de despido que esconde estas prácticas injustas: «Nos enfrentamos a actas que se inician en nuestros centros de trabajo sin que tengamos conocimiento de ellas. Las denuncias son enviadas a jurídico o a la dirección general, y a partir de ahí, comienza un proceso de despido rápido y opaco. Se nos permite asistir a una audiencia para defendernos con abogados y el Sindicato, pero se nos niega la oportunidad de expresarnos. Al final, somos despedidos y no se nos permite regresar a nuestros puestos de trabajo».
Ante la presión ejercida por los trabajadores, las autoridades del gobierno central han acordado establecer una mesa de trabajo en la que se analizarán y discutirán cada uno de los planteamientos presentados. Asimismo, en esta jornada de movilización, los trabajadores llevarán a cabo una marcha desde el Zócalo hasta el Congreso de la Ciudad de México, donde compartirán sus reclamos y buscarán una respuesta satisfactoria a sus demandas.
En definitiva, la lucha por la justicia y la estabilidad laboral continúa en la Ciudad de México. Los trabajadores, unidos y decididos, se mantienen firmes en su búsqueda de una sociedad más equitativa y justa para todos.
¡Síguenos en Twitter! @amarilloalarcon