La iluminación en los eventos es tan importante para comunicar el mensaje del mismo como lo son la voz y el lenguaje corporal de las personas para dirigirse a los demás. Si se desea que una actividad determinada tenga un impacto significativo en un público, hay que tener consideraciones claves sobre el tipo de iluminación que se emplee.
Índice de contenidos
Tipos de luces para eventos
Las luces para eventos son cruciales y tienen la capacidad, entre otras cosas, de provocar emociones, mostrar productos, llamar la atención sobre aquello a lo que el público debe prestar atención, adornar el espacio, inspirar a los asistentes a actuar de manera especial y potenciar el disfrute.
Es así como se usa en función de los objetivos que se deseen alcanzar. Hay distintas soluciones de iluminación para cada situación, celebración o evento y hay otras variadas formas de mezclarlas:
1.- Luces generales
Se trata de las luces que predominan en todo el evento y que suelen ser fijadas en los salones o escenarios. Estas, a su vez, se dividen en:
- Luces funcionales: son aquellas que hacen posible que los asistentes se vean entre ellos y que aprecien todo el entorno y el espacio.
- Luces decorativas: son las que permiten transformar de manera radical un espacio para alcanzar las metas propuestas. Es la que busca crear un impacto visual, emotivo y una atmósfera particular.
Para ejemplificar y diferenciar las luces funcionales de las decorativas se puede tomar como ejemplo un evento relacionado con el lanzamiento de un nuevo modelo de calzado deportivo para atletas de alto rendimiento de una marca en específico.
Las luces funcionales son las que tiene el salón de exhibición y el escenario en el cual el ejecutivo anunciará el lanzamiento. Mientras que las decorativas son las que rodean los stands, el camino en el suelo, las intermitencias que se asocian a la música y todas las que generen emociones, en este caso la alegría sobre el nuevo modelo de calzado.
2.- Luces focales
Son aquellas que se necesitan para hacer énfasis en algo. Suelen usarse en escenarios, en conciertos u obras de teatro, se asocian a emociones y sirven para destacar algo particular o especial.
En una ópera, cuando el solista entona un aria, la luz lo enfoca a él. También es ejemplo de esto, las luces brillantes y de colores que se mueven en el escenario cuando un cuerpo de baile realiza su rutina.
¿Cómo elegir las luces para eventos?
Se deben seguir estos pasos:
1.- Estudiar el espacio
Cuando se planea un evento se debe visitar y observar detenidamente el lugar donde se celebrará la actividad. Esta inspección es buena hacerla con un experto en iluminación y electricidad que corrobore que los puntos de luz y el mismo sitio corresponda con los objetivos de la ocasión.
No es lo mismo una serie de conferencias de economía global que una fiesta de aniversario de universitarios. Todo el ambiente depende de las luces y el decorado.
Por otro lado, las dimensiones del sitio en el cual se va a llevar a cabo la actividad en cuestión marcan, igualmente, la cantidad e intensidad de la iluminación que se requiera
2.- Establecer el plan de iluminación
Esta parte de la planeación de un evento debe considerar la agenda del mismo. Si se trata de una actividad corporativa o profesional no harán falta luces de discotecas o efectos lumínicos, los cuales sí se requieren en bodas y en cumpleaños, solo por mencionar dos ejemplos.
3.- El tipo de luces
Cuando se habla de luces para eventos la lista es casi infinita. Se trata de focos móviles y de colores, tiras para marcar el camino y tubos LED, los followspots, los par light o luces láser, la Iluminación para las mesas, los dimmers o reguladores de intensidad, los focos inalámbricos alimentados con batería, los trazadores de cielo, los baños o cascadas de colores y la luz ultravioleta, entre otras.Cada una de estas formas de iluminación se prestan para fiestas, reuniones corporativas, conferencias, lanzamientos, exposiciones y muchas circunstancias más.