La miel de abeja es uno de los productos con más usos en el mercado actual, pudiéndose encontrar en productos medicinales, cosméticos, aromatizantes, en preparaciones culinarias, como combustible, entre otros.
Esto se debe a su gran sabor y propiedades curativas, las cuales se han aprovechado desde hace muchos años. De hecho, existen registros del uso de la miel desde hace más de 60 mil años, donde ya se usaba como alimento y se preparaban diversos remedios con miel de abeja.
Sin duda es un producto versátil y valioso, además de mucha historia, la cual vale la pena conocer.
Índice de contenidos
¿Cómo se produce la miel?
La miel se produce mediante un largo proceso de aproximadamente 45 días de duración, donde las abejas se encargan de recolectar el néctar de diversas flores para luego llevarlo a la colmena y comenzar con esta tarea.
Luego de encontrar las flores precisas, ya que solo extraen el néctar de algunas flores, estas la absorben con su lengua para almacenarla en su estómago y comenzar con el primer proceso donde estas modifican el pH al combinarlo con sus enzimas.
Al llegar a la colmena pasan este compuesto a otras abejas más jóvenes, las cuales continúan con este proceso, descomponiendo el néctar con enzimas más sencillas y ricos en fructosa y glucosa, de ahí su sabor dulce.
Luego de procesarlo, retirarle el exceso de humedad y modificar su pH en el proceso, terminan obteniendo la miel. Esta la guardan en el panal y la sellan con cera, lo que brinda esa textura y sabor final al combinarse.
Propiedades y usos medicinales de la miel de abeja
Uno de los principales usos que se le da a la miel de abeja, es el medicinal. Esto se debe a sus propiedades, que funcionan como antiinflamatorio, antioxidante y antimicrobiano por mencionar algunas.
Se suele utilizar para tratar diversos padecimientos, entre estos para aliviar la tos y el resfriado. También ayuda a la memoria, por lo que es recomendable consumir una cucharada al día.
Desde hace miles de años uno de los principales usos ha sido como ungüento para curar heridas. Sus propiedades alivian el dolor, evitan infecciones y aceleran el proceso de curación.
También tiene propiedades que alivian y calman algunas alergias. Posee además nutrientes y vitaminas como las del complejo B, vitamina C, D y E, así como flavonoides y fenólicos.
Remedios naturales con miel de abeja
La miel funciona muy bien cuando se ingiere de manera natural, esta aliviará los síntomas y ayudará con la recuperación. Existen diversas preparaciones con este producto como base que puedes preparar en casa, solo recuerda que es recomendable acudir al médico antes de consumir cualquier remedio.
Miel con limón
Es uno de los más populares, basta con agregar en una taza una cucharada de miel y el jugo de un limón. Puedes agregar agua tibia para disolver un poco la mezcla y poder consumirla por completo. Este remedio combate el resfriado, la tos, alergias, flemas y otros similares.
Té de jengibre con miel
El jengibre es una raíz con grandes propiedades medicinales, especialmente antibióticas, por lo que es muy consumido cuando se presentan este tipo de malestares. Basta con hervir agua y colocar a infusionar una pequeña porción de jengibre rallado.
Agrega este preparado en una taza y luego una cucharada de miel para endulzar. También puedes agregar el jugo de un limón para dar sabor y apoyar en la recuperación.
Te con vinagra de manzana y miel
Esta mezcla te ayudará a desintoxicar el cuerpo, lo ideal es tomarlo en ayunas durante al menos dos semanas consecutivas para comenzar a ver los efectos. Para su preparación tan solo necesitas una taza de agua caliente (unos 250 ml), agregar una cucharada de miel y 2 de vinagre.Si tienes alguna herida superficial puedes lavarla con jabón neutro y luego agregar una capa de miel sobre la herida. Esto evitará que se infecte y ayudará a que se recupere rápidamente.