La verdadera identidad de ‘La Maga’, personaje de Rayuela en la vida de Julio Cortázar

Quién era 'La Maga' de Rayuela en la vida real de Julio Cortázar



La enigmática historia de «La Maga» en Rayuela, la novela de Julio Cortázar

La enigmática historia de «La Maga» en Rayuela, la novela de Julio Cortázar

Rayuela: Un giro narrativo revolucionario

«Rayuela» es una obra revolucionaria en la literatura escrita por el famoso autor argentino Julio Cortázar y publicada en 1963. Esta novela experimental se caracteriza por su enfoque innovador en la narración y su estructura no lineal, lo cual invita a los lectores a interactuar con la historia de maneras no convencionales. Cortázar desafía las reglas literarias establecidas, cautivando a la audiencia con su estilo único y provocador.

Ella, el enigma llamado «La Maga»

Detrás del fascinante personaje de «La Maga» en Rayuela, se encuentra Edith Aron, una mujer de 86 años de edad y oriunda de Alemania. Su vida se entrelazó con la de Julio Cortázar el 6 de enero de 1950, durante un viaje en el barco Conte Biancamano desde Buenos Aires, Argentina, hacia Europa. Edith recuerda a un joven de estatura alta, con un marcado acento argentino. Sin embargo, el verdadero encuentro que desencadenaría una historia conjunta única ocurrió meses después, cuando el destino los reuniría en más de una ocasión. Aunque nunca intercambiaron palabras a bordo del barco, fue en Paris donde sus caminos se volvieron a cruzar de manera fortuita, pero significativa.

Encuentros reveladores en la ciudad del amor

Paris se convirtió en el escenario de sus futuros encuentros. Tres veces, en diferentes lugares de la ciudad, Edith y Julio coincidieron nuevamente. Para Cortázar, quien estaba influenciado por el surrealismo, el azar tenía un profundo significado. El tercer encuentro, en el Jardín de Luxemburgo, resultó en una invitación a tomar café, donde descubrieron que compartían amigos en Argentina que ya habían hecho de Paris su hogar. Aquí es donde se establecen los primeros paralelos entre la verdadera historia de Edith y la narrativa de «Rayuela». Cruzar una calle, ascender escalones de un puente y acercarse a «La Maga» de manera natural y necesaria, como retrata la primera parte del libro, transmitía la convicción de que estos encuentros casuales eran todo menos casuales en sus vidas.

La incómoda relación entre Edith y «La Maga»

A pesar de las muchas coincidencias entre la vida de Edith y el personaje de «La Maga», ella nunca se sintió totalmente cómoda identificándose con el personaje de Cortázar. Incluso cuando recibió una copia de «Rayuela» dedicada por el autor, sus sentimientos fueron encontrados. La impactó profundamente, tanto que arrancó la página con la dedicatoria fría y distante de inmediato. Durante aquel tiempo, Cortázar estaba casado con Aurora Bernárdez, y surgió una discusión debido a que él le negó a Edith ser su traductora oficial al alemán. Aunque «Rayuela» contiene elementos que reflejan la realidad, como la famosa escena en la que un paraguas es sacrificado de acuerdo a la filosofía de Cortázar, Edith no se identifica completamente con el personaje de «La Maga». En una entrevista con el periódico chileno La Nación, recordó con humor estos momentos, pero también compartió que hay muchas cosas que no le perdonaría a Cortázar.

Fuente de la imagen: EFE


Deja un comentario