Tinga de pollo, un plato versátil de la gastronomía mexicana

tinga pollo gastronomia mexicana

La gastronomía mexicana tiene muchas opciones de platos que involucran una gran variedad de ingredientes y que son deliciosos. Uno de ellos es la tinga de pollo.

La tinga de pollo es una opción que se suele preparar en ocasiones especiales y que sirve para rellenar tortillas, tacos, empanadas y acompañar muchos otros platos.

Si quieres saber cómo preparar tinga de pollo, pero además saber su historia, ingredientes y variantes, sigue leyendo.

¿En qué consiste la tinga de pollo?

La tinga de pollo consiste en pechuga de pollo deshebrada y vegetales tales como tomates, chiles, cebollas y ajo. Es una especie de guiso, donde solo es visible las hebras de pollo y lo demás es salsa.

Una característica de la tinga de pollo es que, aunque contiene salsa, esta es espesa y tiene poco líquido, por lo que queda una mezcla perfecta para rellenos. Además, es muy gustosa y realza cualquier preparación que la incluya.

Para preparar tinga de pollo lo primero que hay que hacer es cocinar la pechuga de pollo sin hueso. Para esto se coloca en una olla con agua suficiente, cebolla, ajo y sal. Esperar hasta que el pollo esté blanco totalmente, lo que significa que está cocido y se debe retirar del fuego.

Reserva 2 tazas de caldo de la cocción del pollo, si quedó menos de esa cantidad, no importa, se completa con agua.

Mientras se enfría la carne del pollo, se comienzan a picar los demás ingredientes. En una olla con unas cucharadas de aceite se pone a sofreír más cebolla, unos 3 dientes de ajo, el tomate y el chile, cuando todo esté cocido se le agrega el caldo de pollo y se reserva.

El pollo se deshebra con las manos, cuidando de respetar el sentido de la estructura de la carne. Deben quedar hilos largos de más o menos un milímetro de grosor y más de 2 centímetros de largo..

Por último, se añade el pollo a la olla y se cocina a baja temperatura hasta que la salsa se espese y quede con poco líquido. Se rectifica la sal y se retira del fuego.

¿Cuáles son las variantes más populares de la tinga de pollo?

Lo más común, si se quiere variar este plato, es hacerla con otros tipos de carne, por ejemplo, la tinga de res o la tinga de cerdo.

Otras variantes incluyen la tinga de pollo verde, que consiste en agregarle chile poblano y cilantro. También es muy popular la tinga de pollo con patatas, la tinga de pollo con chorizo y la tinga de pollo con aguacate. En cada una de estas versiones se mantiene la esencia del plato, pero con un sabor adicional.

¿Cuál es el origen de la tinga de pollo?

La tinga de pollo se originó en la ciudad de Puebla, en México, en el siglo XIX. Las cocineras deshebraban las carnes que sobraban de las fiestas para aprovecharlas, lo que originó un plato que en un principio se hacía casi siempre con carne de res y de cerdo.

Las distintas maneras de preparar este plato y la variedad de ingredientes hizo que lo llamaran “tinga” que era un vocablo que significaba “desorden” en aquella época. Luego, con el tiempo, la receta se fue unificando y se hizo más popular prepararla con pollo.

En la actualidad, la tinga de pollo es un plato muy apreciado, que se prepara en ocasiones especiales y cotidianas y que tiene un lugar preponderante en la gastronomía mexicana.

¿Cómo se sirve la tinga de pollo?

Luego de que se tenga lista la tinga de pollo, se puede servir sobre una tostada, con lechuga, crema, queso y salsas. Otra opción es colocarla en tacos y agregar cilantro picado, cebolla y las salsas que quieras. Los sopes son una versión de tortillas más gruesas, que también se pueden servir con tinga de pollo.

En realidad, la tinga de pollo se puede comer como se quiera, se trata de un plato muy sabroso que combina con todo.

Deja un comentario