Índice de contenidos
El análisis de los refrescos y sus componentes
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha llevado a cabo un estudio exhaustivo para analizar los verdaderos componentes de los refrescos. En este estudio, se han encontrado diversas marcas que no contienen conservadores. Sin embargo, ¿significa esto que son menos dañinos para nuestra salud? Esta investigación fue publicada en mayo de 2023 en la Revista del Consumidor, donde se reveló que los ingredientes principales de los refrescos son el agua natural, gasificada o mineralizada, aditivos alimentarios, acidulantes, colorantes, saborizantes, azúcar, entre otros más. Sorprendentemente, de los 46 productos analizados, se identificaron 10 marcas que no incorporaban conservadores en su composición. Algunas de ellas son Coca-cola sabor original, Coca-cola light, Pepsi, Pepsi Black, Red Cola, Red Cola light, Freelife, La Croix, Búho y San Pellegrino.
La función de los conservadores en los alimentos y bebidas
Los conservadores son utilizados en los productos con el objetivo de prevenir o inhibir el desarrollo microbiológico y de reacciones químicas indeseables. Gracias a ellos, los productos pueden mantener su calidad durante más tiempo en los estantes de los supermercados.
Efectos en la salud: ¿son los conservadores buenos o malos?
Según el portal «Farbe Naturals», todos los conservadores sintéticos, es decir, aquellos que fueron creados utilizando químicos, representan un peligro para nuestra salud, ya que pueden alterar las funciones del organismo. El consumo excesivo de estos conservadores puede provocar malestar intestinal. Es importante destacar que aunque la Profeco encontró que los refrescos analizados no contenían conservadores, este tipo de bebidas sigue siendo una de las principales causas de sobrepeso y enfermedades como la diabetes en nuestro país.
Quizás te interese saber más sobre el impacto de los conservantes en nuestra alimentación y si existen alternativas más saludables que debamos considerar.