La inflación de la primera quincena de agosto a tasa anual se sitúa en 4.67%, según el Inegi

Inegi: Inflación se ubica en 4.67% en la primera quincena de agosto a tasa anual

Análisis del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México

En un reciente informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se reveló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha experimentado un aumento del 0.32% en comparación con la quincena anterior. Esta cifra indica que la inflación general anual se ha ubicado en un 4.67%.

Es importante destacar que, en la misma quincena del año pasado, la inflación se situaba en un 0.42%, mientras que la tasa anual era del 8.62%. Estos datos reflejan una disminución significativa en la inflación durante el último año.

Variaciones en los índices de precios

El informe del Inegi también proporciona detalles sobre las variaciones en los diferentes índices de precios. El índice de precios subyacente ha experimentado un aumento del 0.19% en comparación con la quincena anterior, así como un incremento del 6.21% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el índice de precios no subyacente ha aumentado un 0.72% quincenalmente y un 0.13% en términos anuales.

En el índice subyacente, se ha observado un incremento del 0.16% en los precios de las mercancías y un 0.23% en los precios de los servicios durante la quincena. En el caso del índice no subyacente, los costos de los productos agropecuarios han experimentado un aumento del 0.62%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno han subido un 0.80% quincenalmente.

Productos y servicios con variaciones de precios

A continuación, te presentamos una lista de productos y servicios que han experimentado cambios significativos en sus precios, según los datos proporcionados por el Inegi:

Productos con aumentos de precios:

– Jitomate
– Gas doméstico LP
– Cebolla
– Universidad
– Electricidad
– Loncherías, fondas, torterías y taquerías
– Gasolina de bajo octanaje
– Preparatoria
– Vivienda propia
– Otras frutas

Productos con disminuciones de precios:

– Papa y otros tubérculos
– Chayote
– Transporte aéreo
– Aguacate
– Huevo
– Ejotes
– Pollo
– Servicios turísticos en paquete
– Naranja
– Chile serrano

Es importante destacar que las fluctuaciones de precios han sido más notorias en algunos estados de México. Durante la primera quincena de agosto, los estados con mayores variaciones por encima del promedio nacional han sido Chiapas, Campeche, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. Por otro lado, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato y Durango se encuentran por debajo del promedio nacional en términos de variación de precios.

El INPC, utilizado como indicador para medir la variación promedio de los precios de una canasta básica, ha proporcionado estos datos que nos permiten comprender mejor la situación económica actual en México y anticipar posibles tendencias inflacionarias. El Inegi continuará monitoreando y proporcionando informes actualizados para mantenernos informados sobre la evolución de la economía en el país.

Deja un comentario