La gestión de nómina es una tarea sumamente compleja, llena de variables, diversos factores a considerar, cálculos y cumplimientos de normativas, sin contar con que se debe de hacer dentro de un lapso de tiempo determinado.
Llevar este control no es una tarea fácil ni económica, se deben destinar recursos, empleados y colaboración entre departamentos para lograr las cifras correctas.
Índice de contenidos
Errores más comunes en la gestión de nómina
Llevar el control de la gestión de nómina es una tarea bien complicada, se suelen cometer errores que a la larga generan descontento, atrasos y problemas legales. Entre los más comunes tenemos:
Trabajo desorganizado
La gestión de nómina requiere de una planificación bien detallada. No se puede dejar de lado ningún aspecto. Para ello se deben de coordinar el departamento de recursos humanos, administración y contabilidad.
Al involucrar tantos departamentos y personas y no tener un control al detalle, se vuelve un trabajo desorganizado, más propenso a cometer errores.
Obviar descuentos y/o retenciones
Estos descuentos varían en el importe dependiendo de los salarios de cada empleado. Esto sumado a la cantidad de empleados que puede tener la empresa.
Olvidar una sola retención, ocasiona un error en los cálculos finales.
Falta de actualizaciones en las normas fiscales
Las normas establecidas por el SAT varían seguido. Se debe estar al día con cada cambio, de no hacerlo ocasionará que el trabajo realizado se pierda, generando atrasos y multas.
Error en cálculos
El error en cálculos es el problema más común que se tiene en la gestion de nomina. Son tantos los cálculos que se deben hacer que es normal cometer un error, el problema está en no darse cuenta a tiempo. Esto desencadena una secuencia de errores posteriores, retrasando el trabajo.
Atrasos en los pagos a los empleados
Finalmente, todos estos errores y pérdidas de tiempo, ocasionan atrasos en los pagos a los empleados. Esto genera descontento, inconformidad y posiblemente denuncias ante las autoridades por incumplimiento de pagos.
¿Cómo mejorar la gestión de nómina de tu empresa?
La primera opción es invertir en personal calificado, aumentar la cantidad de recursos humanos dedicados a esta labor, organizar las funciones y delegar responsabilidades a cada área, invertir en software que apoyen en los cálculos y gestión.
Ampliar las instalaciones para el nuevo personal, adquirir nuevo mobiliario, en fin, una variedad de nuevos gastos para mejorar la gestión de nómina.
Debido a esto surgieron empresas que se dedican a llevar el control de la nómina a otras empresas, tales como Nomi +.
¿Qué es Nomi +?
Es una empresa mexicana que ofrece servicios de gestión de nómina. Se especializa en el control, administración y manejo de la nómina de tu empresa, sin necesidad de contratar personal extra.
Ventajas de Nomi +
Son muchas las ventajas que puedes obtener si adquieres sus servicios.
- Delegas el control y la responsabilidad a una empresa especializada y dedicada a esto.
- Evitas multas y riesgos innecesarios al mantener un control preciso de la nómina de tu empresa.
- Garantizas el cumplimiento de las normas establecidas por el SAT y la FLT.
- Ahorras en tiempo, dinero y esfuerzo. Sus costos son muy bajos, esto sumado a la disminución de gastos, errores y multas que por lo general acarrea una mala gestión de nómina. Sumando todos los factores se traduce a un ahorro significativo para tu empresa.
- Ofrece un diagnóstico de nómina empresarial sin costo ni compromiso por parte del cliente. Entrega los resultados en tan solo 24 horas, por lo que podrás evaluar el alcance y los beneficios con cifras claras de tu negocio.
- Ofrece servicios adicionales sin costo, tan solo con la contratación, tales como: seguro de vida, seguro de gastos médicos mayores, membresía Vitae Plus, protección legal, fondo de ahorro y vales de despensa.
¿Por qué contratar Nomi + y a quién va dirigido?
Al ser un servicio contratado, las empresas medianas y grandes con nóminas superiores a cien mil pesos mexicanos, son las más beneficiadas.El ahorro en tiempo, dinero, gastos generados por errores en la gestión, compensan el costo, mejorando la satisfacción de los empleados y la gerencia.