Orange Crush fue una de las cuarenta y seis marcas de refrescos que evaluó la Procuraduría Federal del Consumidor, (Profeco) que se comercializan en México.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor efectuó cuatrocientos siete pruebas desde el veintiocho de noviembre hasta el quince de marzo de dos mil veintitres, en donde se tomaron en cuenta los próximos puntos:
- Información al consumidor.
- Veracidad de los datos.
- Contenido neto.
- Calidad sanitaria.
- Azúcares.
- Cafeína.
- Contenido energético.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los cinco refrescos con más niveles de azúcar?
- Sidral aga 2L.
- Jarritos 2L.
- Barrilitos de 2L.
- Red Cola seiscientos ml.
- Orange Crush seiscientos ml.
- Dr. Pepper. seiscientos ml.
- JUMEX Naranjada Frutzzo seiscientos ml.
¿De qué forma calificó la Profeco a Orange Crush?
- Contiene glucosa, fructosa
- No contiene sacarosa
- No contiene cafeína
- Sí cumple con la información al consumidor
- No es para pequeños
- Contiene jarabe de maíz
La corporación agregó que este país es el primordial consumidor de refrescos, pese a que en el dos mil veinte se incorporó el Nuevo Etiquetado Frontal en bebidas y comestibles envasados, a fin de que los usuarios estuviesen informados.
Conforme con la Gaceta del Consumidor, la fructosa se puede localizar en los vegetales, frutas y miel, al paso que el Jarabe de Maíz de Alta Fructosa (JMAF).
Está asociado a que la persona que lo consume en una bebida o comestible, no siente saciedad, por lo que puede proseguir teniendo apetito. Cabe rememorar que Orange Crush empezó a circular en mil novecientos dieciseis en la ciudad de Los Ángeles, E.U. y que consiguió expandirse a otros países.
Esta situación favorece la obesidad y la diabetes mellitus. Ahora bien sabes de qué manera fue calificada la marca Orange Crush.