Principales quejas de los usuarios de servicios financieros según la Condusef

Condusef: Estas son las principales quejas de los usuarios de servicios financieros





La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef): tu aliado en momentos difíciles

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es una institución que brinda apoyo y protección a los usuarios de servicios financieros cuando se enfrentan a situaciones irregulares en sus cuentas bancarias o seguros. Durante los primeros nueve meses de 2023, la Condusef ha atendido una serie de casos significativos, entre ellos, denuncias de cargos y transferencias electrónicas no reconocidas, incumplimiento de contratos y negativa en el pago de indemnizaciones.

Ante estas situaciones, la Condusef se ha esforzado en ofrecer una guía completa sobre cómo actuar y qué reportar. Estos son los principales asuntos que se deben llevar a la atención de la Condusef:

¿Qué debes reportar ante la Condusef?

  • Emisión de reporte de crédito especial
  • Consumos no reconocidos
  • Orientación sobre el funcionamiento de productos y servicios financieros
  • Transferencia electrónica no reconocida
  • Negativa en el pago de la indemnización
  • Incumplimiento con los términos del contrato
  • Inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones
  • Solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada
  • Bloqueo o cancelación del producto o servicio sin previo aviso
  • Disposición de efectivo en cajero automático no reconocida por el Usuario, cliente o socio

Es importante tener en cuenta que la Condusef está ahí para guiarte y ofrecerte apoyo en caso de enfrentar alguna de estas situaciones. No dudes en acercarte a ellos para recibir asesoramiento y resolver cualquier inconveniente que puedas enfrentar en relación a tus servicios financieros.

¡Cuidado con los fraudes!

La Condusef ha emitido una alerta para advertir a los ciudadanos sobre la existencia de páginas falsas que prometen borrar su historial en el Buró de Crédito y detener acciones judiciales de cobranza. Un ejemplo de esto es la página www.consultareportedecredito.com, donde se solicitan datos personales confidenciales como nombre, dirección, teléfono, RFC, CURP y correo electrónico, poniendo en riesgo la seguridad de la información suministrada.

Lo peligroso de estas páginas es que, una vez que los usuarios llenan el formulario, se les solicita realizar una transferencia bancaria a una entidad externa de la Condusef. Después de realizar dicho depósito, el supuesto asesor desaparece sin dejar rastro alguno.

Protege tus datos y evita ser víctima de fraude

La Condusef es consciente de los riesgos que implica compartir información confidencial a través de sitios web y ha compartido algunas recomendaciones para evitar caer en estafas:

  • Evita el uso de computadoras públicas para acceder a información personal.
  • No realices operaciones de banca en línea en equipos públicos.
  • Si aparece una ventana emergente en el navegador que te recomienda recordar contraseñas, cancela la operación.
  • Al terminar de usar el navegador, borra los datos del historial de descargas y navegación, los datos de formularios almacenados, cookies, contraseñas y licencias de contenido.
  • Cambia tus contraseñas y claves de acceso con regularidad.
  • Protege tus dispositivos (como computadoras, teléfonos inteligentes y tablets) con un software de seguridad confiable.

Recuerda, siempre es mejor prevenir que lamentar. Si eres víctima de un fraude o detectas movimientos no reconocidos en tu cuenta bancaria, no dudes en acercarte a la Condusef. Ellos estarán allí para orientarte y brindarte el soporte necesario en estos momentos tan desafiantes.


Deja un comentario