Índice de contenidos
Las ventas de flor de cempasúchil presentaron una disminución en comparación con el año pasado
En medio de la conmemoración del Día de Muertos, los productores y vendedores de flor de cempasúchil expresaron su preocupación por la caída en las ventas de este año en relación a las del año pasado. Sin embargo, esperan una recuperación en los próximos días.
Un año complicado para los productores de cempasúchil
Elena Gutiérrez, una productora de cempasúchil con tres décadas de experiencia en el área, afirmó que el peor año para este sector fue durante la pandemia del 2020-2021. Durante ese tiempo, se vieron obligados a gastar sus ahorros debido a la falta de trabajo.
«Fue un momento difícil, no teníamos forma de invertir y tuvimos que gastar nuestro dinero sin tener ingresos», explicó Gutiérrez. Sin embargo, a pesar de las dificultades, lograron mantenerse a flote trabajando en cualquier actividad que les permitiera recuperarse poco a poco.
Las ventas actuales muestran signos de mejora, aunque aún no han alcanzado los niveles del año anterior. Gutiérrez comentó: «Las ventas van bien, no puedo decir que son excelentes, pero definitivamente mejores que un seis».
La oferta de cempasúchil en la Central de Abasto de Iztapalapa
Elena Gutiérrez ofreció su producción de cempasúchil en la Central de Abasto de Iztapalapa, detallando los precios de las plantas en macetas de plástico. Los precios varían dependiendo del tamaño de la planta, con opciones desde los 12 hasta los 30 pesos.
A pesar de la leve disminución en las ventas, Gutiérrez señaló que todavía hay potencial para recuperarse. En comparación con el año pasado, hubo más compradores y un mayor número de personas interesadas en adquirir las flores de cempasúchil.
La emblemática flor que honra a los fieles difuntos
En los próximos días, los productores de la tradicional flor de cempasúchil esperan una recuperación en sus ventas. Esta flor, característica de la conmemoración de los fieles difuntos, será colocada en tumbas, ofrendas y altares en los 120 panteones de la Ciudad de México.
Un operativo de seguridad y vigilancia
Más de 17 mil policías estarán vigilando las inmediaciones de los panteones y supervisando la vialidad alrededor de los mismos. Este operativo busca garantizar la seguridad de los visitantes y mantener el orden durante las festividades del Día de Muertos.
En resumen, aunque las ventas de cempasúchil han experimentado una disminución en comparación con el año pasado, los productores y vendedores esperan una recuperación en los próximos días. La emblemática flor seguirá siendo parte importante de las celebraciones del Día de Muertos en la Ciudad de México, siendo honrada en tumbas, ofrendas y altares. Las autoridades también jugarán un papel fundamental, garantizando la seguridad y supervisando el flujo de personas alrededor de los panteones.