¿Qué implica que la deuda mundial haya alcanzado un récord de 307 billones de dólares?

Deuda mundial bate récord de 307 billones de dólares; ¿Qué es y qué implica?

La deuda mundial alcanza un nuevo récord a pesar del aumento de las tasas de interés

En el segundo trimestre del año, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) reveló que la deuda mundial ha alcanzado la cifra récord de 307 billones de dólares. A pesar de la subida de las tasas de interés que ha frenado el crédito bancario en mercados como Estados Unidos y Japón, la deuda sigue aumentando. Según Reuters, el IIF informó que este indicador ha aumentado en 10 billones de dólares en el primer semestre de 2023 y en 100 billones de dólares en la última década.

Este incremento reciente ha llevado al ratio deuda/PIB mundial a alcanzar el 336 por ciento por segundo trimestre consecutivo, superando el nivel que se había logrado antes de 2023. Reuters explica que este aumento se debe a la ralentización del crecimiento y a la desaceleración en el aumento de los precios.

El IIF señaló que el repentino aumento de la inflación ha sido el principal factor detrás de la fuerte caída en el ratio deuda/PIB en los últimos dos años. Aunque las presiones salariales y de precios se han moderado, el IIF espera que este ratio supere el 337 por ciento este año.

Más del 80 por ciento del último aumento de la deuda corresponde a países desarrollados, siendo Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña y Francia los que presentan los mayores incrementos. Entre los mercados emergentes, China, India y Brasil han experimentado los mayores aumentos.

El IIF advierte que a medida que las tasas y los niveles de deuda sigan aumentando, se elevarán los gastos de intereses de los gobiernos y se aumentará la tensión sobre la deuda interna.

¿Qué es la deuda mundial y por qué es preocupante?

La deuda mundial se refiere al endeudamiento de gobiernos, empresas y personas, y actualmente se encuentra en niveles peligrosamente altos, según el World Economic Forum. Esto es preocupante ya que afecta directamente al desarrollo de las economías emergentes.

Si la deuda mundial continúa creciendo, al menos 100 países se verían obligados a reducir el gasto en sectores vitales como salud, educación y protección social, según el Fondo Monetario Internacional. Además, el aumento de la deuda mundial podría generar pánico en los mercados financieros y desaceleraciones económicas.

Es crucial que los gobiernos tomen medidas para reducir la deuda mundial y evitar las consecuencias negativas que esta puede tener en la economía global.

Deja un comentario