¿Qué tan buena es la salud financiera de los mexicanos?, te sorprenderán los datos

¿Qué tan buena es la salud financiera de los mexicanos?, te sorprenderán los datos

Planear nuestras finanzas personales es una labor que nos puede asistir a no tener inconvenientes económicos o por lo menos a encararlos de la mejor forma, mas ¿qué tan buena es la salud financiera de los mexicanos?

El reporte de “Bienestar Financiero 2023”, elaborado por Invested, Vanguard, Aon y Amedirh, a personas empleadas de más de cien empresas en México con el objetivo de conocer el nivel de su salud financiera, lanza resultados interesantes.

El estudio evaluó la situación financiera de las y los mexicanos y como se puede lograr el empoderamiento financiero mediante una conveniente administración de las finanzas personales.

Mitad de los ingresos va al pago de deudas

Entre los resultados más señalados se hallan los siguientes:

-veintidos y setenta y cinco por ciento de las personas encuestadas (1 de cada cinco) aseveró que emplea más del cincuenta por ciento de sus ingresos para el pago de deudas.

cuatro de cada diez personas designan entre el veinte y cincuenta por ciento de sus recursos mensuales para saldarlas.

Solo el novecientos sesenta y cuatro por ciento señaló que no tiene deudas.

novecientos treinta por ciento de las y los empleados encuestados comentaron que sienten que sus deudas están fuera de control.

ochenta y cinco por ciento de las y los entrevistados estimó que padece de agobio financiero.

Millennials, los que tienen peor bienestar financiero

Conforme con la encuesta, las y los millennials son la generación con peor bienestar financiero, debido a que el sesenta y cuatro y setenta y uno por ciento no tiene control de sus deudas, el veintiseis y noventa y ocho por ciento de las personas encuestadas en este rango de edad no tiene conocimiento sobre su patrimonio actual, y el treinta y sesenta y tres por ciento no tiene idea sobre sus ingresos y gastos.

Además de esto, veintinueve y sesenta y seis por ciento señaló que no cuenta con ningún ahorro para cubrir alguna eventualidad.

¿De qué manera lograr la salud financiera?

El paso inicial para dirigirte a una buena salud financiera es perder el temor y reconocer la situación de tus finanzas, para esto deberás hacer una evaluación tomando en cuenta factores como: gastos básicos mensuales, nivel de endeudamiento, gastos hormiga e ingresos mensuales.

Si haces una sumatoria y bien sabes cuál es el panorama de tus finanzas, es el instante de terminar con las deudas; efectuar un presupuesto va a ser de gran asistir, ya que en él vas a deber determinar un importe fijo mensual para liquidar una a una tus obligaciones financieras.

Conseguir un ingreso extra jamás está demás, así que si puedes compensar tu empleo actual con algún otro proyecto que te produzca más ingresos, te va a ser realmente útil para empezar a ahorrar o resguardarte ante alguna eventualidad.

Aprende a confiar en las distintas herramientas financieras que existen en el mercado, por servirnos de un ejemplo, una cuenta de ahorro te va a poder asistir a promover este hábito si programas en qué momento y cuánto es lo que deseas ahorrar, o saber que un seguro de gastos médicos te va a ayudar a resguardar tus finanzas en el caso de alguna enfermedad o accidente.

Para no verte en una situación alarmante ahora que bien sabes qué tan buena es la salud financiera de los mexicanos, aplica los consejos para cuidar tu dinero.

Deja un comentario