Trabajadores de Goodyear en San Luis Potosí rechazan Contrato Colectivo de la CTM

Trabajadores de Goodyear en San Luis Potosí rechazan Contrato Colectivo de la CTM

La mayor parte del personal sindicalizado de la planta Goodyear en San Luis Potosí votó contra el Contrato Colectivo que representa el sindicato “Miguel Trujillo López”, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral notificó que a lo largo del proceso de consulta no se reportaron incidentes.

Asistieron a votar ochocientos setenta y tres personas trabajadoras, de mil ciento cuarenta y nueve convocadas; de ellas, setecientos veintisiete votaron en contra, ciento cuarenta a favor y 6 anularon su voto.

El organismo resaltó que el proceso de consulta contó con la participación de verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y con observadores de la Organización Internacional del Trabajo, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, como observadores independientes.

Cabe rememorar que el Centro Federal determinó restituir el pasado veinticuatro de abril el proceso de consulta que se estaba realizando debido al hurto de una urna, en el que habrían participado miembros del sindicato “Miguel Trujillo López”, que encabeza Tereso Medina.

Demandan aplicar Contrato Ley

La Liga Sindical Obrero Mexicana demandó a las autoridades laborales que se aplique el Contrato Ley que rige a los trabajadores de la industria hulera, después de que la mayor parte del personal de la planta de Goodyear en San Luis Potosí rechazó el Contrato Colectivo que estaba actual.

Resaltó que el Sindicato Independiente de Trabajadores de Goodyear México, sección de la Liga Sindical Obrera Mexicana, empezará inmediatamente la demanda para conseguir la administración del Contrato Ley de la Industria Hulera.

Aseveró que se sostiene en curso la investigación del gobierno de E.U., debido la protesta presentada por dicha organización sindical frente al Mecanismo Laboral de Contestación Veloz, contemplado por el T-MEC, en la que se demanda la existencia ilegal del contrato colectivo.

Deja un comentario