Índice de contenidos
Un Vistazo a la Ciencia Ficción: Cuentos que Desafían la Realidad
En ocasiones, la ciencia ficción ha sido considerada como un género meramente destinado a la entretención de niños y adolescentes, sin embargo, estas historias fantásticas y surrealistas permiten un profundo análisis y crítica de la realidad humana. A continuación, exploraremos dos cuentos de autores reconocidos dentro del género que desafían las convenciones sociales y cuestionan los sacrificios que se hacen en nombre del progreso.
«Baby HP» (1952) – Juan José Arreola
Convierte la energía de tus hijos en fuerza motriz para tu hogar. Juan José Arreola, reconocido escritor mexicano, nos presenta una historia que se adelantó a su tiempo en la que el protagonista es un revolucionario aparato llamado «Baby H.P.». Este ingenioso dispositivo, fabricado por la casa J.P. Mansfield & Sons, permite aprovechar el exceso de energía de los niños para fines de alumbrado, calefacción y para impulsar artefactos del hogar.
El Baby H.P. es una estructura de metal ligera y resistente que se adapta perfectamente al cuerpo infantil mediante cómodos cinturones, pulseras, anillos y broches. Su esqueleto suplementario recoge los movimientos del niño, convirtiéndolos en una botellita de Leyden que se llena de energía. Una vez llena, la botella puede ser enchufada en un depósito especial, que se convierte en una preciosa alcancía de electricidad disponible en todo momento.
Este relato, lleno de humor e ironía, nos permite reflexionar sobre una realidad deshumanizada donde solo importa la productividad y el consumo. Arreola denuncia un sistema opresivo y nos invita a repensar nuestros valores y prioridades en la sociedad actual.
Golo – Elena Aldunate
En este cuento, la escritora chilena Elena Aldunate nos transporta a la soledad de la Luna, donde una nave espacial desciende en busca de Golo, un ser único que habita el planeta muerto. Golo, con rasgos indescriptibles y sereno, se siente atraído hacia el intruso. A medida que se acerca a la nave, descubre un cuerpo pequeño y peludo que se agita convulsivamente.
Golo comprende que ese cuerpo necesita ayuda y con sus extrañas manos le brinda agua y oxígeno. Este acto de amor despierta en Golo la emoción que había sido suprimida. La historia, inspirada en la triste historia de Laika, la perra que orbitó la Tierra en el Sputnik 2, nos invita a reflexionar sobre el rol social de la mujer y el futuro de una humanidad cada vez más automatizada.
Estos dos cuentos de ciencia ficción, cada uno a su manera, nos invitan a explorar nuevas perspectivas y a cuestionar nuestra realidad. A través del género de la ciencia ficción, podemos reflexionar sobre los problemas sociales y los avances tecnológicos, y repensar nuestro papel en el mundo en constante evolución.