EBC, un centro de prestigio para obtener una licenciatura universitaria en México

ebc licenciatura universitaria

El curso universitario 2022 – 2023 cerró con unos cuatro millones de estudiantes inscritos en una carrera universitaria. Esa cantidad se reparte de manera casi equitativa entre estudiantes chicas y estudiantes chicos, si bien son ellas las que obtienen una ligera mayoría.

Las mujeres suman 2,1 millones de alumnos y el restante 1,9 millones son hombres. Por estados, Ciudad de México es el territorio que más estudiantes acoge, con poco más de 550.000. Le siguen Estado de México, con casi 450.000 estudiantes, y ya más alejados Puebla, Jalisco o Nuevo León, todos ellos por encima de los 200.000 alumnos.

Las licenciaturas en México, el título universitario más extendido

Una vez entran en la universidad, los estudiantes inician su formación con una licenciatura, que es el grado universitario básico. Por lo general, estos tipos de estudios tienen una duración de cuatro o cinco años y la recompensa es obtener el título de licenciado.

Tras la licenciatura se abre la posibilidad de continuar con la formación reglada a través de las maestrías. El paso final, de completarlo, es el doctorado, que es el nivel más alto de estudios universitarios.

Por otra parte, también existen otras opciones como los programas de especialización y las diplomaturas, que ayudan a obtener destrezas, habilidades o conocimientos en temas muy definidos sobre una disciplina en concreto.

¿Cómo elegir centro universitario?

Cuando un mexicano, o cualquier otro estudiante que quiere pasar por el sistema educativo superior en México, decide qué estudiar y dónde hacerlo, suele tener en cuenta cuestiones relacionadas con su localización geográfica, con el prestigio de la universidad y con sus posibilidades económicas.

Para muchos jóvenes elegir bien supone allanar el camino para obtener una carrera profesional satisfactoria. En este sentido, los alumnos deben informarse sobre cada institución y tomar nota de las certificaciones que avalan la calidad académica así como el nivel de vinculación del centro con la actividad profesional.

Algunas universidades públicas, como la Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (UPN) son centros muy prestigiosos. En el sector privado también hay opciones interesantes, como el Tecnológico de Monterrey o la Universidad Iberoamericana muy bien valorados por sus programas tecnológicos, de negocios o los especializados en ciencias sociales.

Las universidades privadas, en pleno auge

Los centros privados suponen para muchos alumnos una oportunidad de continuar estudiando, aunque eso sí, solo a los estudiantes y familias que puedan correr con este cargo. En México cada vez más jóvenes han optado por matricularse en instituciones privadas ante la imposibilidad de ingresar en universidades públicas.

Las cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP) así lo confirman. En los últimos siete ciclos escolares, la cantidad de alumnos de educación superior en escuelas privadas ha crecido un 28,3%.

En el curso 2016-2017, los estudiantes matriculados bajo esta tipología eran 1.486.820. Ya para el último curso finalizado, el de 2022-2023, esa cifra ascendía a los 1.980.369 estudiantes. A su vez, el número de escuelas y centros que ofrecen programas de este tipo creció un 34% durante el periodo citado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) expone que una de las causas principales para migrar desde el sistema público al privado radica en no encontrar opciones de matriculación en los centros públicos.

Para muchos expertos, el auge de los centros y colegios privados no es una mala noticia en sí, pues pueden asegurar un cierto tipo de enseñanza. Eso sí, la educación es tratada en muchos casos como una mercancía y una lógica empresarial que deja fuera las posturas más críticas y humanistas.

EBC, formación de calidad con altas opciones de empleabilidad

Entre los centros privados que sí gozan de buen nombre aparece EBC México, la que para muchos es la primera institución de educación superior en el país. Con más de 90 años de historia y fundada en el año 1929, durante toda su trayectoria no ha cesado en el empeño de ofrecer la mejor formación posible a sus alumnos.

EBC, la Escuela Bancaria y Comercial, recibió este mismo año y por cuarta ocasión la máxima calificación otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Esta entidad señaló de EBC su capacidad de desarrollo y el fortalecimiento institucional.

El centro trabaja desde sus inicios como una escuela de calidad especializada en negocios, con licenciaturas como Administración, Contaduría Pública, Comercio y Negocios Internacionales o Derecho, entre otras. En total suma ocho programas que además completa con posgrados también vinculados al mundo de la empresa, los negocios y las finanzas; y con cursos y diplomados en esta misma área.

EBC diseña todos sus proyectos educativos bajo cuatro prismas: planes de estudio actualizados y cambiantes para satisfacer las opciones de encontrar empleo; un cuerpo docente con amplio bagaje formativo y laboral; formación internacional mediante convenios con universidades de 24 países y contactos continuos con el mundo empresarial.En definitiva, la EBC está considerada como la Escuela de Negocios de México. Su trayectoria y los profesionales que han salido de las aulas avalan sobradamente su excelencia educativa.

Deja un comentario