El libro El arte de querer de Erich Fromm (Frankfurt, Alemania mil novecientos – Muralto, Suiza mil novecientos ochenta) teoriza como psicoanalista, humanista y sociólogo la capacitad de querer como un arte. Y toda arte precisa de la comprehensión de la parte teorética para poder aplicarlo en la práctica de forma exitosa.
El libro El arte de querer escrito en el año mil novecientos cincuenta y seis describe la teoría del querer. Para esto se divide en los próximos cuatro capítulos:
- Capítulo 1: ¿Es el amor un arte?: plantea un razonamiento lógico sobre por qué querer es un arte.
- Capítulo dos: La teoría del amor: se divide en tres sub-capítulos: El amor, la contestación al inconveniente de la existencia humana; El amor entre progenitores e hijos; Los objetos cariñosos.
- Capítulo tres: El amor y su desintegración en la sociedad occidental contemporánea: crítica sobre la estructura social de la civilización occidental y que el espíritu que de ella resulta complican el desarrollo del amor.
- Capítulo cuatro: La práctica del amor
- Epílogo biográfico: escrito por su asistente alemán Rainer Funk quien concluye que el arte de querer es el “verdadero conocimiento de ese otro para poder respetar y sentir reconocimiento y entendimiento.”
Resumen del libro El arte de querer de Erich Fromm
Erich Fromm en su libro El arte de querer afirma que la primera complejidad que se halla en el momento de querer son las premisas falsas y equivocadas sobre el amor y las equipara con lo que debería ser:
- Se piensa que el amor se mide en ‘ser amado’ y no en la propia capacidad de querer.
- Se piensa que el amor es un objeto y es una capacitad.
- El amor se confunde con la experiencia inicial de “enamorarse”.
Erich Fromm presenta en “La teoría del amor” el término de separatidad o estado de separación. Este estado de separación inicial es la conciencia de nuestra personalidad, la percepción que no pertenecemos a nuestro alrededor. Esta conciencia sobre nuestra personalidad sería la auténtica explicación del mito del pecado original de la fe cristiana y el origen de nuestra necesidad de querer.
La separatidad provoca sofocación, como afirma Fromm: “de su desvalidez en frente de las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su existencia separada y desunida una inaguantable cárcel.”
El arte de querer divide el amor en dos tipos que no han de ser confundidos. Ellos son:
- El amor como solución inmadura o ‘unión simbiótica’ cuyas formas extremas se representan en sumisión o sadismo para la manera pasiva y dominación o sadismo en la manera activa y,
- El amor como solución madura al inconveniente de la existencia que significa una unión sin perder nuestra personalidad. Conforme el arte de querer el amor sería una paradoja de dos seres que se transforman en uno mas prosiguen siendo dos.
“El amor inmaduro dice: ‘Te amo por el hecho de que te necesito’, al tiempo que el amor maduro dice: ‘Te necesito por el hecho de que te amo’.”
En “La práctica del amor” Erich Fromm afirma que absolutamente nadie nos puede educar la práctica del amor. Asevera que los pasos cara la meta de querer solo los podemos dar solos. Mas da los requisitos generales para el arte de querer (y para cualquier arte) siendo ellas:
- la Disciplina: se debe practicar el arte de querer todos y cada uno de los días y de manera consciente.
- la Concentración: se ha de estar concentrado en el instrumento (en un caso así la otra persona).
- la Paciencia: saber que va a tomar tiempo ya antes de aprender.
- la Preocupación para dominar el arte: apreciar aprender.
“La propia persona se transforma en instrumento en la práctica del arte.” El arte de querer de Erich Fromm
Vea también: Los cuatro géneros de amor conforme los viejos helenos (y su significado)