Índice de contenidos
Remedios Varo: La Magia de los Mundos Fantásticos y Simbólicos
Remedios Varo (1908 – 1963), reconocida artista española, dejó un legado invaluable en la historia del arte mexicano. Aunque sus obras están imbuidas de influencias surrealistas, su estilo único se caracteriza por la creación de mundos fantásticos, místicos y simbólicos que nos transportan a cuentos medievales llenos de misterio y narrativa mágica.
1. Creación de las aves – La Alquimia de la Pintura
En el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, se encuentra una de las obras cumbres de Remedios Varo: «Creación de las aves» (1957). En esta pintura, la artista explora su mundo de fantasía entremezclando las influencias surrealistas que adquirió durante su estancia en París (1937-1940).
La representación va más allá de una simple imagen, es una alegoría a la creación plástica. Una mujer lechuza, que simboliza a Varo misma, pinta pájaros utilizando una materia que se transforma en colores al pasar por un recipiente. Mientras sostiene un prisma que deja entrar la luz de la luna, otorgándole la inspiración necesaria para crear seres vivos.
El proceso de pintar se asemeja a un acto alquímico, donde la artista transforma materiales en vida nueva. Cada ave que cobra vida se libera al mundo, encontrando su público y siendo interpretada de forma única por cada espectador. En este juego místico entre magia y ciencia, Varo nos invita a adentrarnos en su universo creativo.
2. Ruptura – El Camino hacia el Estilo Propio
En este cuadro de 1953, titulado «Ruptura» y exhibido en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, Remedios Varo nos muestra su proceso de transformación como artista. En la figura de una mujer misteriosa que desciende por una escalera, Varo simboliza su propia transición hacia un estilo propio y auténtico.
El uso de la sombra de la protagonista crea un contrapeso visual, generando armonía en la composición. En el fondo, un edificio con ventanas nos revela el rostro de esta mujer en cada uno de sus niveles, representando las diferentes versiones de sí misma que ha dejado atrás en busca de su identidad artística.
Los papeles que vuelan representan una liberación necesaria, dejando atrás las influencias del pasado y aventurándose en la creación de un estilo único. Los tonos rojizos sugieren que es la hora del atardecer, un ciclo que se cierra para dar paso a otro nuevo y lleno de posibilidades.
3. Ciencia inútil o el alquimista – Transformando la Realidad
La alquimia, uno de los temas más apasionantes para Remedios Varo, se ve reflejada en su obra «Ciencia inútil o el alquimista» (1955). Esta pintura, que forma parte de una colección privada, muestra a una mujer sumergida en el proceso de transformación de la realidad.
Varo utiliza elementos fantásticos para explorar la capacidad de transformación de la realidad. La joven alquimista se fusiona con el entorno en el que trabaja, demostrando su destreza técnica. El piso, antes rígido, se funde en el proceso de cambio, adquiriendo una dimensión física y espiritual al mismo tiempo.
4. Les feuilles mortes – Un Homenaje a la Vida Pasada
«Les feuilles mortes» (1956), una pintura presentada en una colección privada, nos muestra a Varo en un momento de reflexión sobre su vida y su pasado. La figura de una mujer que enrolla un hilo que parte de una figura inclinada, junto a una sombra que se materializa en dos pájaros, evoca la importancia de la expresión artística en la vida de la artista.
El pasado, representado por las hojas secas que entran a través de una ventana abierta, sigue presente en su obra a pesar de haber perdido vitalidad. Varo, radicada definitivamente en México, se dedica por completo a su pintura, generando una realidad plena de paz y fuerza a través de su creatividad.
5. Naturaleza muerta resucitando – El Movimiento en las Estáticas
«Naturaleza muerta resucitando» (1963), la última pintura de Remedios Varo, destaca por su simplicidad y gran carga simbólica. En esta obra, exenta de figuras humanas o antropomorfas, Varo honra el clásico género de la naturaleza muerta o bodegón, pero lo llena de movimiento y dinamismo.
El título, «resucitando», nos introduce en un tiempo dinámico y nos muestra que la acción está ocurriendo en el presente. Dentro de la composición, encontramos un sutil trabajo numérico: el piso está conformado por 10 triángulos, símbolos de perfección y el número sagrado, mientras que el 3 se representa en la…
En conclusión, Remedios Varo nos sumerge en un mundo cargado de misterio y simbolismo a través de su obra. Sus pinturas revelan una búsqueda constante de identidad, transformación y conexión con la realidad. Su legado artístico, enriquecido por su experiencia en España y México, deja una huella imborrable en la historia del arte.