Realismo mágico: Concepto, rasgos distintivos y escritores prominentes

Realismo mágico: qué es, características y autores

**El Realismo Mágico: Una Expresión Literaria Singular**

El realismo mágico, movimiento literario de origen latinoamericano, tuvo su auge entre 1960 y 1970, coincidiendo con la generación del boom latinoamericano. El término fue acuñado por el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri en su libro Letras y hombres de Venezuela, publicado en 1947. A pesar de las polémicas sobre el origen del nombre, Pietri defendió que el término surgió de su memoria inconsciente, al encontrar similitudes con un texto del crítico alemán Franz Roh, refiriéndose a un estilo pictórico postexpresionista.

**Características del Realismo Mágico**

El realismo mágico se basa en la observación de la realidad, donde lo extraño se integra en lo cotidiano. Esta narrativa refleja la realidad en América Latina, mostrando singularidades y extrañezas dentro de la normalidad, fruto de la yuxtaposición cultural, mestizaje y diversidad cultural. Se separa conceptualmente de otros movimientos estéticos, destacando su carácter extraordinario.

**Orígenes y Diferenciación con Otros Movimientos Literarios**

Este movimiento surgió como una contestación a corrientes literarias caracterizadas por su descripción e imitación en América Latina, escapando del pintoresquismo de la literatura costumbrista. Surge como un reconocimiento de una situación particular. Parte de una perspectiva fenomenológica, y reflexiona sobre el ser inscrito en la realidad, diferenciándose de otros movimientos como el modernismo y el costumbrismo.

**Lo Real Maravilloso: La Nueva Literatura Latinoamericana**

Alejo Carpentier, en 1949, introdujo la noción de lo real maravilloso para referirse a la nueva literatura que se gestaba en América Latina, apartándose de cualquier parecido con el realismo mágico europeo. Lo maravilloso se presenta como algo extraordinario y no necesariamente bello o amable.

**El Debate Entre Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso**

Un largo debate surge en torno a la equivalencia entre los conceptos, diferenciándose en la perspectiva fenomenológica del realismo mágico y la perspectiva ontológica de lo real maravilloso. Esto da origen a propuestas de reunirlos en una expresión sincrética.

**Principales Autores y Obras del Realismo Mágico**

Entre los principales representantes de este movimiento literario destacan autores como Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Arturo Uslar Pietri, Elena Garro, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez. Todas estas destacadas figuras han dejado una huella imborrable en la literatura latinoamericana con obras que reflejan el realismo mágico en su máxima expresión.

Deja un comentario