Resumen y análisis de la novela «El Túnel» de Ernesto Sábato

El Túnel de Ernesto Sábato: resumen y análisis de la novela

La revolucionaria novela «El Túnel» de Ernesto Sábato sigue generando polémica y debate

La primera novela publicada por el famoso escritor argentino Ernesto Sábato, «El Túnel» (1948), ha sido una obra controvertida desde el principio. Durante la dictadura franquista en España, fue censurada y considerada inmoral. Sin embargo, a día de hoy, se ha convertido en una pieza clave de la literatura latinoamericana y sigue generando opiniones diversas en lectores de todo el mundo.

Resumen: Una historia de obsesión y asesinato

«El Túnel» se centra en el protagonista Juan Pablo Castel y su relato detallado del proceso psicológico que lo llevó a cometer el asesinato de María Iribarne, su amante. La relación entre ambos comienza después de una exhibición de arte, donde Castel, un pintor, se obsesiona con María, la única persona que parece comprender su arte. Sin embargo, su relación está marcada por la incomunicación, especialmente cuando Castel descubre que María está casada con un hombre ciego. Esta revelación desencadena una neurosis en Castel, quien llega a la conclusión de que María tiene una colección de amantes, y decide que la única solución es asesinarla.

Análisis: Un viaje a la psicología del protagonista

«El Túnel» es una exploración del mundo psicológico de un personaje narrado en primera persona. Sábato muestra cómo Juan Pablo Castel pasa de estar en control de sí mismo a un estado completamente irracional. María es el catalizador de esta transformación, una mujer indescifrable que no puede ser poseída ni comprendida. Desde el principio, se puede percibir la perturbación en el carácter de Castel, quien se ve a sí mismo como incomprendido y muestra desprecio por los demás. Los momentos aparentemente triviales de sus primeros encuentros con María revelan su carácter y su creciente agresividad cuando sus expectativas no se cumplen. Los sueños de Castel, que recuerdan al surrealismo, también juegan un papel importante en la novela, revelando su subconsciente y su transformación. Además, las condiciones existenciales, como la vanidad, la soledad y los conceptos de fidelidad, verdad, culpa y castigo, también desempeñan un papel en su transformación.

La reflexividad estética de la novela y la recepción crítica

La profesión de Juan Pablo Castel, pintor, no es una elección arbitraria. Sábato lo retrata como un intelectual reflexivo, atormentado por su extrema sensibilidad. «El Túnel» es un discurso estético autorreflexivo que reflexiona sobre el arte de la pintura y la creación literaria. La novela tiene elementos de la novela psicológica, novela policial y existencialismo propio de la generación de Sábato. Aunque la obra fue reconocida internacionalmente y elogiada por Albert Camus, no ha estado exenta de críticas. Algunos críticos consideran a Castel un estereotipo del artista romántico perturbado e incomprendido. La novela ha generado preguntas sobre si Castel es un héroe romántico, un celópata o simplemente un asesino pasional. La respuesta a estas interrogantes queda en manos del lector.

Biografía de Ernesto Sábato y sus obras más importantes

Ernesto Sábato, nacido en Argentina en 1911, fue un escritor, ensayista, pintor y físico. Después de obtener su formación científica, decidió dedicarse por completo a la escritura. Publicó su primera novela, «El Túnel», en 1948, seguida de «Sobre héroes y tumbas» en 1961. Sin embargo, fue con «Abaddón el exterminador» en 1974 que Sábato se consagró como escritor. A lo largo de su vida, siguió escribiendo artículos de opinión y luchando por los derechos humanos en Argentina. Recibió numerosos premios, incluido el Premio Miguel de Cervantes de Literatura. Además de su carrera literaria, Sábato también se dedicó a las artes plásticas, su primera pasión artística.

Obras más importantes de Ernesto Sábato

  • «El túnel» (1948)
  • «Sobre héroes y tumbas» (1961)
  • «Abaddón el exterminador» (1974)

En conclusión, «El Túnel» de Ernesto Sábato es una novela que sigue generando debate y fascinando a los lectores con su análisis profundo de la psicología humana. A través del personaje de Juan Pablo Castel, Sábato explora temas como la incomunicación, la obsesión y el aislamiento. Su estilo reflexivo y su capacidad para generar controversia han convertido a esta novela en una obra atemporal de la literatura latinoamericana.

Referencias:

  1. Censura franquista prohibió «El túnel» de Ernesto Sábato por ser “una novela pornográfica”. ABC Cultura. 25/07/2018. Recuperado de abc.es/
  2. Domínguez Michael, Christopher: Sabato en el túnel: una apreciación de la… (sin completar la referencia)

Deja un comentario