El público que asistió al Festival Internacional de Cine de La Paz pudo presenciar la nueva obra de Gaston Cohen, “Memorias de un mafioso”. Este filme cautivó a los espectadores, pues sus sensibilidades narrativas demostraron que el cine mexicano todavía puede sorprender con nuevas ideas propuestas.
El cine mexicano independiente sigue dando mucho de qué hablar en la industria. Son muchos los talentosos directores emergentes que han mostrado nuevas maneras de contar historias, mediante narrativas que han llamado la atención en los festivales, tanto nacionales como internacionales. El mexicano Gaston Cohen es uno de esos artistas que ha comenzado a ganar reconocimiento como cineasta hecho y derecho.
Su último trabajo, “Memorias de un mafioso”, ha sido la atracción principal del Festival Internacional de Cine de La Paz, atrayendo tanto al jurado, como al público. Este cortometraje, que mezcla las sensibilidades de la cultura libanesa con la del México de los años 80, cautivó completamente a la audiencia, mostrando la necesidad actual de un cine diferente entre los mexicanos y latinoamericanos.
Es posible encontrar más información sobre “Memorias de un mafioso” en la cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/memorias_mafioso/. Allí se encuentran las fechas de las siguientes proyecciones, como la que se realizará el 24 de noviembre en el Festival de Cine Todos Santos, la cual será una oportunidad para experimentar este cortometraje, y muchos más que representan el futuro del cine mexicano.
Índice de contenidos
Un viaje audiovisual y emocional
Los cortometrajes independientes buscan pisar territorios inexplorados en cuanto a dirección y narrativa, y esto es algo que Gaston Cohen definitivamente logró con su obra “Memorias de un mafioso”. Los asistentes al Festival Internacional de Cine de La Paz así lo avalan: este cortometraje dio bastante de qué hablar en tal velada cinematográfica.
“Memorias de un mafioso” resonó de forma colectiva entre todo el público, sobre todo en aquellos espectadores que lograron vivir en la época que se retrata en la obra. El corto es todo un viaje audiovisual y emocional, de corte experimental, pues contó con una narrativa que desafía los estándares emocionales. Por todas estas razones, fue la obra favorita de muchos.
La obra de Gaston Cohen, entonces, se proyecta como uno de los cortometrajes que representó a México en la industria este 2023. Por supuesto, la obra no podría haberse llevado a cabo sin la ayuda de Danit Frnk, co-escritora del guión. La producción de Rafael Askenazi, Alazraki Entertainment y Trikon Productions fueron ese último empujón que llevó “Memorias de un mafioso” a la realidad.
La audiencia que presenció la proyección de “Memorias de un mafioso” quedó a la expectativa de nuevos proyectos por parte del director. El resto del público que todavía no ha tenido la oportunidad de presenciar la obra deben estar pendientes en Instagram, para así recibir la información de nuevas proyecciones lo antes posible, y así disfrutar de una obra que queda marcada en la memoria.
Las expectativas para el cine mexicano
La idiosincrasia del mexicano siempre se ha prestado para contar historias muy interesantes. El cine ha sido un gran ejemplo de esto, pues en las pasadas décadas México ha aportado una buena cantidad de clásicos cinematográficos, así como también ha exportado actores muy talentosos que han dado la talla en el cine internacional.
En este escenario, el cine mexicano tiene una vista hacia el futuro. La industria nacional está experimentando un renacimiento prometedor, dando plataforma a nuevos cineastas que están proporcionando nuevas visiones y nuevas narrativas mediante sus obras. Artistas como Gaston Cohen están rompiendo los límites, creando filmes con estilos diversos que han resonado con el público no sólo nacional, sino mundial.
El apoyo de las instituciones de financiamiento nacionales, además del éxito conseguido en festivales y en plataformas de streaming, ofrece una expectativa positiva para el cine mexicano. Como público, tan solo queda apoyar a esta nueva generación de cineastas de la mejor manera posible: dejándose conquistar por estas innovadoras historias, que dejan la cultura y tradición de México en lo más alto.
Me gustaría mucho verla, cuando la publicarán en Mexico?