Audio relacionado
Su navegador no aguanta la reproducción de audio por HTML cinco
veinticuatro Mar veintitres – Qué podemos aprender de las Suricatas
Probablemente las conoces por la película El Rey León y uno de sus más conocidos personajes: Timón. Las suricatas son una suerte de mamífero carnívoro de la familia Herpestidae que habita en la zona del desierto de Kalahari y el Namib en África. Es una de las mangostas más pequeñas, de cuerpo largo y afinado, mide entre veinticinco y treinta y cinco centímetros.
Es una especie diurna y de costumbres sociales que vive en grandes redes subterráneas. La suricata es considerada uno de los animales más solidarios del planeta, conforme con una investigación publicado en American Naturalist, por eso hoy te hablo de ellas.
Asimismo conocidos como gatos de roca, las suricatas tienen una apariencia simpática y acostumbran a ser muy sociables, mas cuando se sienten conminados o invadidos no vacilan en atacar: forman filas y jamás se dividen. Por norma general viajan en manada, en conjuntos de cuarenta más o menos y su actividad primordial es de día.
Son considerablemente más inteligentes de lo que semejan, una investigación reciente halló que utilizan una suerte de comportamiento ordenado complejo que se semeja al de los chimpancés, los babuinos, los delfines e inclusive los humanos. Son capaces de solucionar labores con el apoyo de su conjunto, mas asimismo con un pensamiento independiente.
En el conjunto, cada suricata desempeña un papel singular, como el centinela, que se hace cargo de informar al resto en el caso de que exista algún riesgo y continúa despierto a lo largo de toda la noche mientras que el resto duermen o la suricata vigía, que continúa erguido en las dos patas traseras a la espera de algún movimiento extraño y emite un sonido que alarma al resto de la colonia a fin de que se refugien lo más pronto posible.
Como son inmunes a ciertos venenos, las suricatas pueden comer animales como los escorpiones o arañas. Por eso, en ciertas unas partes del planeta son valoradas como guardianes del hogar ya que, si son mordidos por alguna especie venenosa, pueden recobrarse siempre y en todo momento por completo.
Son animales muy altruistas y sociables, se organizan en una suerte de matriarcado en torno a una hembra que es la única en la manada que puede reproducirse.
Conforme con una investigación efectuado en la Universidad de Cambridge, se descubrió que las suricatas dominantes viven considerablemente más tiempo merced a la protección del conjunto, del que se distancian solamente dos horas al año. Los no dominantes se alejan de la comunidad por un periodo de entre 6 y treinta y cinco días al año y por este motivo mueren ya antes al quedar expuestos a un sinfín de riesgos.
Las suricatas hacen de niñeras y nutren a los descendientes de otra hembra. Continuamente trabajan juntas en la excavación de su madriguera. Se identifican por ese sentido de ayuda al otro sin importar un mínimo si está relacionado o no con su conjunto. Son progenitores muy pacientes con sus cachorros y les enseñan a tener precaución al manipular escorpiones peligrosos, una de sus primordiales presas.
Es cada vez más frecuente tener animales exóticos como mascotas, mas pese a esta creciente tendencia, hemos de estar conscientes que las suricatas, por más tiernos que se vean, son animales salvajes que tienden a vivir en sociedad, que son exageradamente territoriales y pueden manifestar comportamientos violentos con otras mascotas, como comportamientos de agobio al vivir apartados. Tengamos presente que no son animales familiares y respetemos su libertad e independencia.