Los resultados medibles dan cuenta de cuán efectiva ha sido la estrategia utilizada por una agencia de marketing digital. Gracias a su confiabilidad, estos números permiten garantizar la transparencia de las campañas. Asimismo, estos evalúan con cuánto rigor han sido utilizados los recursos provistos por la agencia.
No se trata de un proceso sencillo, ya que se necesitan varias métricas para evaluar correctamente el desempeño de una campaña. Por eso, uno de los aspectos que se suele controlar de forma inmediata es el nivel de adquisición de clientes que ha logrado una empresa a partir de la contratación de una agencia digital.
A su vez, se suele tener en cuenta el nivel de interacción logrado a partir de la ejecución de las campañas de redes sociales. Una forma de hacerlo es midiendo el crecimiento del engagement, pues este determina cómo es el vínculo entre la empresa y su público objetivo, y cómo debe preservarse.
Los resultados medibles son, a fin de cuentas, la mejor manera de controlar que el camino elegido por la estrategia de marketing es el correcto. Además, permiten visualizar cuál es el rendimiento de múltiples áreas de la empresa y no solo de las que están vinculadas con la publicidad.
Índice de contenidos
¿Por qué contratar una agencia de marketing digital que utilice métricas?
Es muy importante que una empresa cuente con esta información antes de contratar una agencia de marketing digital, ya que así podrá trazar una estrategia viable. En caso de que una empresa no tenga muy claros sus objetivos comerciales, una agencia trabajará para aterrizar los mismos utilizando los objetivos SMART (Specific, measurable, achievable, relevant and time-bound).
Objetivos SMART
Gracias a los objetivos SMART, una empresa puede saber a ciencia cierta qué objetivos son realizables en el mediano y largo plazo. Cada una de las letras de esta sigla, indica una característica de este procedimiento:
- Specific: se debe definir qué se quiere lograr.
- Measurable: se debe establecer cómo se van a medir los resultados.
- Achievable: el objetivo trazado debe considerar la situación interna y externa de la empresa.
- Relevant: se debe tener claro qué aspectos de la empresa le interesan a los usuarios.
- Time-bound: hay que definir el marco de tiempo para conseguir estos alcances.
De esta manera, se evita la creación de expectativas innecesarias y se ahorra tiempo. Además, permite una mejor interacción entre la agencia digital contratada y la empresa, ya que desde el minuto uno todos sabrán cuáles son los alcances deseables y cuál es el camino ideal para llegar a la meta.
Definición de métricas
Las métricas son la expresión numérica del rendimiento de una campaña de marketing. Permiten detectar cuál es el rendimiento de cada área dedicada a la creación de contenidos, del posicionamiento web de un sitio y, por último, pero no menos importante, del posicionamiento de un producto o servicio en Internet. A continuación, analizaremos 3 tipos de métricas:
- Domain rating
El domain rating es una métrica con la que una agencia de marketing digital ofrece resultados medibles. En este caso, se trata de un tipo de dato que mide la popularidad y autoridad de un sitio web y, por ende, sus posibilidades de llegar a buenas posiciones en los motores de búsqueda.
Este proceso se ejecuta mediante un cálculo realizado por la plataforma Ahrefs, el cual tiene en cuenta:
- El número de dominios que contienen un enlace dofollow que redirige al usuario hacia el sitio web objetivo.
- El domain rating que poseen dichos dominios.
- La cantidad de enlaces funcionales de la URL que se tienen en cuenta.
- Tasa de conversión
La tasa de conversión es una optimización que tiene como fin mejorar el porcentaje de visitas en un sitio web. De esta manera, una empresa puede conocer el efecto que los mensajes y artículos creados en su campaña tienen sobre el público en general y sobre su público objetivo en particular.
Se trata de una métrica fundamental para medir la realización de los objetivos de una campaña, ya sea que esta esté enfocada al incremento de leads, ventas o la reputación de marca, las métricas permitirán cuantificar ese crecimiento planteado en la estrategia de marketing.
- Incremento de leads
El aumento de leads consiste en la ampliación de la base de datos de una marca a partir de los contactos de usuarios que han demostrado interés en los productos o servicios de una empresa.
Esta es una de las métricas más importantes, puesto que un lead puede ser un futuro comprador. Para medir correctamente esta métrica se utiliza algo llamado “embudo de ventas”, de esta manera una agencia puede medir cuántos leads mostraron interés en un producto, cuántos dieron un segundo paso hacia el contacto con la empresa y cuántos finalmente realizaron una compra.
Después de leer la información anterior, ya tienes los datos fundamentales para entender la utilidad de los resultados medibles en el marketing y la publicidad. Por eso, ¡contrata una agencia de marketing que te brinde este tipo de datos en tu informe mensual de resultados!