Cerca del 60% de la población mundial, alrededor de 4,760 millones de personas, utilizan las redes sociales

4,760 millones de personas, cerca casi del 60% de la población mundial, usan las redes Sociales

Las redes sociales continúan en constante crecimiento y evolución

Según el informe «Redes Sociales: estado actual y tendencias 2023» de OBS Business School, actualmente hay 4,760 millones de personas utilizando redes sociales en todo el mundo. Esto representa el 94.9% de los 5,160 millones de internautas y el 59.4% de la población mundial. Estos números no son sorprendentes considerando el crecimiento anual del 3% en el uso de las redes sociales y el tiempo promedio de 2 horas y 31 minutos que los usuarios dedican a ellas.

Además, el estudio reveló que los hombres representan el 53.7% de los usuarios, mientras que las mujeres conforman el 46.3%. Sin embargo, es interesante notar que las mujeres tienen un tiempo medio de uso diario mayor, particularmente en la franja de edad de 16 a 24 años, donde alcanzan las 3 horas y 11 minutos.

El impacto geográfico y económico de las redes sociales

El informe también destaca que la mayoría de las personas que utilizan redes sociales se encuentran en la franja de edad de 20 a 39 años y que Asia y Occidente son las regiones con mayor uso. Además de mover a tantos usuarios, las redes sociales generan un flujo considerable de dinero. Un 42% del tráfico de comercio electrónico proviene de estas plataformas y se estima que la inversión publicitaria en redes sociales alcanzará los 300,000 millones de dólares para el año 2024.

La batalla por liderar las redes sociales

Facebook se mantiene como la red social más utilizada, con casi 3,000 millones de usuarios según el estudio «Digital 2023» de We Are Social. Aunque algunas personas consideran que YouTube y WhatsApp no son redes sociales en sí mismas, estas plataformas ocupan el segundo y tercer lugar en el ranking. Instagram, WeChat, TikTok y FB Messenger también se encuentran entre las más populares. Sorprendentemente, Twitter se ubica en el puesto 14 de 15.

La transformación de Twitter y los cambios en el panorama de las redes sociales

El dueño actual de Twitter, Elon Musk, ha realizado numerosos cambios desde que adquirió la plataforma por $44,000 millones de dólares. Como resultado, Twitter ha dejado de existir tal y como lo conocíamos. A finales de julio, el icónico pajarito azul fue reemplazado por el logo de una X, que ahora es el nuevo nombre de la red social.

Además de permitir opciones como la verificación de cuentas pagada y la extensión de los textos a más de 280 caracteres (originalmente 140), Twitter ha perdido algunas de sus funcionalidades. Ahora, ya no «tuiteamos» ni enviamos «tuits»; simplemente «publicamos». Otro jugador en el mundo de las redes sociales que busca ganar terreno es Meta, el grupo al que pertenecen Facebook e Instagram, con su nueva apuesta llamada Threads.

El cambio en el panorama de las redes sociales

Meta ha admitido que su red social, inicialmente conocida como Meta People, ha perdido la mitad de sus 100 millones de usuarios a nivel mundial. Por otro lado, BeReal, una plataforma que promovía la autenticidad y contenido sin filtros, ha pasado de tener 73.5 millones de usuarios a solo 33.3 millones en menos de un año. Incluso su imitador más directo, «TikTok Now», ha sido cerrado.

En resumen, en la era digital, las redes sociales se han vuelto indispensables para existir. Sin embargo, la elección de qué plataformas utilizar sigue siendo un juego en constante evolución. El panorama de las redes sociales está en constante cambio y solo el tiempo dirá cuáles serán los jugadores principales en el futuro.

Videos

Deja un comentario