¿Cómo puedo ver quiénes están conectados a mi red WiFi si tu internet está lento?

Tu internet está lento.... ¿Cómo puedo ver quiénes están conectados a mi red WiFi?

Análisis y control de dispositivos conectados al WiFi

En los últimos años, el internet se ha convertido en un servicio básico en nuestros hogares, permitiéndonos estar conectados, trabajar y entretenernos. Sin embargo, es común que personas no autorizadas se conecten a nuestra red. Por eso, es importante saber qué dispositivos están conectados a nuestro módem, para controlar su uso y prevenir posibles abusos.

La importancia de conocer los dispositivos conectados

Es vital saber cuántos dispositivos están conectados a nuestra red WiFi y cuáles son, sobre todo por motivos de seguridad. Es fundamental conocer qué dispositivos específicos están conectados a nuestra red inalámbrica, para evitar intrusiones no deseadas. Además, podemos necesitar saber si un equipo en particular está conectado, cuándo fue la última vez que tuvo señal e incluso si hay intrusos. Para esto, existen diferentes aplicaciones y programas, pero también podemos verificarlo directamente en el router WiFi.

Problemas derivados de dispositivos conectados a nuestra red

Un exceso de dispositivos conectados puede generar problemas en nuestra red. Algunos ejemplos comunes son:

  • Lentitud en la red: Cuando hay muchos dispositivos conectados al mismo tiempo, se puede generar un consumo que sobrecargue la red y cause retrasos en la conexión. Una herramienta de monitoreo que nos permita identificar los dispositivos conectados puede ser de gran ayuda para solucionar este problema.
  • Direcciones IP agotadas: Si nuestro router tiene una configuración en la que solo puede suministrar un cierto número de direcciones IP, cuando se llegue al máximo no permitirá más conexiones. Si notamos problemas para conectarnos, puede ser señal de que alguien está utilizando nuestra red sin permiso.
  • Pequeños cortes: Si experimentamos cortes continuos en la red, es posible que haya una gran cantidad de dispositivos conectados al router. Esta situación puede interrumpir nuestras actividades diarias en línea.
  • Ataques Man in the Middle: Si nuestra red WiFi es atacada, los intrusos podrían ver nuestras actividades y comprometer nuestra seguridad y privacidad.

Descubriendo quién usa nuestra red WiFi

Si queremos saber quiénes están utilizando nuestra red WiFi, podemos acceder a la configuración del módem que conecta nuestros dispositivos a internet. Aunque los pasos pueden variar según la marca y el servicio contratado, hay algunas pautas generales que podemos seguir:

  1. Escribe 192.168.11 ó 192.168.2.1 en el navegador de internet.
  2. Inicia sesión con el nombre de usuario y contraseña del módem, que suelen venir en una tarjeta proporcionada por la compañía de internet o puedes solicitarlos a su servicio telefónico.
  3. Una vez dentro de la configuración, podrás ver la lista de dispositivos conectados y sus direcciones IP.
  4. Si encuentras algún dispositivo desconocido, puedes bloquearlo o eliminarlo de tu red.

Número máximo de dispositivos conectados

El número de dispositivos que pueden estar conectados a una red WiFi depende de si utilizamos redes de 2.4 GHz o de 5 GHz. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a continuación se detalla el número de dispositivos para diferentes velocidades de conexión:

  • 20 Megas: Hasta tres dispositivos (Computadora, Tablet y teléfono celular).
  • 30 Megas: Hasta cuatro dispositivos (Computadora, Tablet, teléfono celular y consola de videojuegos).
  • 150 Megas: Hasta cinco dispositivos (Computadora, Tablet, teléfono celular, televisión y consola de videojuegos).
  • 200 Megas: Hasta cinco dispositivos (Computadora, Tablet, teléfono celular, televisión en 4K y consola de videojuegos).

Es importante tener en cuenta que a medida que se conecten más dispositivos, la velocidad de internet disminuirá, lo que puede afectar la velocidad de carga de páginas web y la reproducción de videos.

Cómo crear una contraseña segura para el WiFi

Una contraseña segura para una red WiFi debe tener al menos ocho caracteres, aunque se recomienda que tenga entre ocho y 63 caracteres. Además, es conveniente que incluya diferentes tipos de caracteres, como:

  • Letras mayúsculas y minúsculas.
  • Números.
  • Símbolos, como puntos, comas, símbolos de admiración y paréntesis.

Tomando en cuenta estas recomendaciones, podemos proteger nuestra red WiFi de posibles intrusiones y asegurar nuestra conexión a internet.

Deja un comentario