¿Cuál es el impacto del ‘speed watchers’ en la salud de los jóvenes?

¿Qué es el ‘speed watchers’ y cómo afecta a la salud de los jóvenes?

La tendencia del ‘speed watching’ y su impacto en el consumo digital

El ‘speed watching’, conocido como visionado a alta velocidad o visualización acelerada, es un neologismo inglés que ha ganado popularidad en el ámbito digital. Se refiere a la práctica de consumir contenido audiovisual a una velocidad mucho mayor que la natural. Esta tendencia ha sido adoptada principalmente por jóvenes menores de edad, quienes son conocidos como ‘speed watchers’.

El fenómeno del ‘speed watching’ y su influencia en el consumo digital

Los ‘speed watchers’ tienen un comportamiento vertiginoso en las plataformas digitales. No solo consumen contenido audiovisual acelerado, sino que también escuchan mensajes de WhatsApp a una velocidad el doble de rápida e incluso encadenan vídeos de TikTok de menos de un minuto. Esta generación de jóvenes, también denominada la ‘generación faster’, está constantemente absorbida por contenidos digitales que van cada vez más rápido.

El director ejecutivo (CEO) de Qustodio, Eduardo Cruz, señala que el ritmo al que los jóvenes consumen contenido audiovisual ha aumentado en los últimos años. No solo los anuncios, las series y los videojuegos van más rápidos, sino que los propios usuarios han comenzado a acelerar la velocidad de visualización y escucha de los contenidos.

Plataformas como YouTube han permitido la visualización a diferentes velocidades, desde un 25 por ciento hasta el doble de la velocidad normal. Además, otras plataformas como Ivoox también han detectado la tendencia a acelerar la reproducción de pódcasts.

El impacto en las redes sociales y la preocupación por no perderse nada

El ‘speed watching’ no se limita solo a vídeos, series y películas, sino que se extiende también a las redes sociales, especialmente a plataformas como TikTok. Esta aplicación ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y ha incrementado el tiempo de uso entre los menores.

Una de las causas principales de este comportamiento acelerado es el miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés). Los jóvenes no quieren quedarse fuera de la conversación social y quieren estar al tanto de las últimas tendencias y contenidos virales en las redes sociales.

Otro factor que fomenta esta aceleración en el consumo digital es la rápida adaptación a las nuevas tecnologías. Los usuarios tienen la capacidad de manejar los tiempos narrativos en cualquier situación, lo que les permite mantener una conexión constante con el contenido digital.

Recomendaciones para desacelerar el consumo digital

Eduardo Cruz, CEO de Qustodio, ofrece tres recomendaciones básicas para ayudar a los jóvenes a desacelerar su consumo de contenidos digitales:

  • Establecer un horario para el uso de pantallas y dispositivos tecnológicos.
  • Incentivar el uso tecnológico en zonas comunes en lugar de permitir el acceso a pantallas en habitaciones y durante la noche.
  • Fomentar el consumo digital en familia, disfrutando de los contenidos digitales de manera social y compartiendo opiniones y experiencias.

En conclusión, el ‘speed watching’ es una tendencia en auge entre los jóvenes, quienes buscan consumir cada vez más contenido en menos tiempo. Sin embargo, esta aceleración puede obstaculizar la comprensión y reducir la capacidad de atención de los jóvenes. Es importante establecer límites y animar a disfrutar de los contenidos digitales con calma.

Deja un comentario