X Corp en problemas legales por infracción de marca
La famosa empresa de redes sociales, anteriormente conocida como Twitter, se enfrenta a una demanda legal presentada ante un tribunal federal de Florida. La empresa de marketing jurídico X Social Media alega que el nuevo nombre de la compañía, X Corp, infringe su marca registrada que incluye la letra «X». Según la demanda, este cambio de nombre podría causar confusión entre los consumidores.
La empresa de Elon Musk está en medio de un conflicto legal que podría ser el primero de muchos relacionados con el uso de la letra «X» en marcas tecnológicas. Resulta que esta letra está presente en cientos de marcas federales registradas por empresas como Microsoft y Meta Platforms.
Por su parte, X Corp ha solicitado sus propias marcas registradas en Estados Unidos que también incluyen la letra «X». Hasta el momento, la empresa no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre la demanda.
X Social Media, con sede en Windermere (Florida), es una agencia de publicidad especializada en litigios masivos. Fundada en 2015 por Jacob y Roseanna Malherbe, la agencia tiene como objetivo conectar a los residentes de Florida con abogados, especialmente tras el desastre ambiental del derrame de petróleo de Deepwater Horizon.
La demanda presentada por X Social Media alega que la agencia ha utilizado el nombre «X Social media» desde 2016 y posee una marca comercial federal que lo respalda. Además, se estima que ha invertido más de 400 millones de dólares en publicidad en Facebook para llegar a potenciales clientes. La compañía afirma que el cambio de marca de Twitter ya ha confundido a sus clientes y ha provocado pérdidas de ingresos.
Con el objetivo de proteger su marca, X Social Media solicita al tribunal que obligue a la empresa de Musk a dejar de utilizar el nombre «X». Además, busca una compensación económica por los daños y perjuicios causados, aunque no se ha especificado la cantidad solicitada.
Este conflicto legal plantea interrogantes sobre el uso de la letra «X» en marcas comerciales y podría sentar un precedente importante en futuras disputas de marca en la industria tecnológica.
Fuente: Medios de comunicación especializados.