Índice de contenidos
Rompe paradigmas: candidata a vacuna contra el virus de Epstein-Barr podría prevenir enfermedades graves
Investigadores del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer en Australia han dado un paso revolucionario en la búsqueda de una vacuna contra el virus de Epstein-Barr (VEB). Este virus, que se encuentra en alrededor del 95% de la población, es responsable de la esclerosis múltiple y diversos tipos de cáncer. Los primeros resultados de esta candidata a vacuna, publicados en ‘Nature Communications’, revelan que proporciona una protección inmunitaria duradera y potente.
Latente y peligroso
El virus de Epstein-Barr pertenece a la familia de los herpesvirus y, aunque la mayoría de las personas no son conscientes de ello, permanece latente en el organismo. La infección se produce generalmente durante la infancia y suele causar síntomas leves. Sin embargo, en algunas personas puede desencadenar enfermedades graves. Aquellos que se contagian en la adolescencia o juventud pueden desarrollar mononucleosis infecciosa, conocida como «enfermedad del beso», la cual es un importante factor de riesgo para diversas enfermedades y tipos de cáncer.
Esclerosis múltiple y el papel del VEB
Un estudio histórico realizado el año pasado estableció que el virus de Epstein-Barr es probablemente la causa principal de la esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica incurable. Esta enfermedad ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error la capa protectora de los nervios, causando síntomas debilitantes. La prevención de la mononucleosis infecciosa asociada al VEB podría conducir a la prevención de la esclerosis múltiple en el futuro. Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos de investigación a nivel mundial, aún no existe una vacuna disponible.
Un enfoque innovador para combatir el VEB
La nueva candidata a vacuna desarrollada por el Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer ofrece un enfoque innovador al combinar dos poderosos brazos del sistema inmunológico para atacar el VEB tanto en la infección aguda como en la latente. Esta vacuna podría complementar a la terapia celular ATA188, desarrollada por Atara Biotherapeutics para tratar la esclerosis múltiple.
«La vacuna podría proporcionar una protección eficaz y a largo plazo contra el VEB», asegura el profesor Rajiv Khanna, líder del equipo de desarrollo de la vacuna. A diferencia de otros enfoques vacunales, que se centran solo en inducir anticuerpos neutralizantes, esta candidata a vacuna estimula la respuesta inmunitaria de células T asesinas, que son cruciales para detectar y controlar las células B infectadas por el VEB.
Potencial esperanzador
Los resultados de los modelos preclínicos mostraron que la vacuna no solo indujo una inmunidad potente y persistente contra el VEB, sino que también eliminó o retrasó significativamente el crecimiento de células tumorales asociadas al VEB. Esta investigación contó con la colaboración de la empresa biotecnológica Elicio Therapeutics, cuyo adyuvante de vacuna AMP-CpG permitió una administración efectiva y una activación inmunitaria temprana.
«Estamos entusiasmados con estos datos. La validación preclínica sugiere que esta vacuna no solo abre la puerta a un posible tratamiento para el VEB, sino también valida la utilidad de nuestra tecnología para mejorar la respuesta inmunitaria», afirmó el doctor Peter DeMuth, Director Científico de Elicio Therapeutics.
Un paso importante hacia la prevención de enfermedades asociadas al VEB
Con cerca de 3 millones de personas en todo el mundo que padecen esclerosis múltiple y numerosas enfermedades asociadas al VEB, esta candidata a vacuna representa un avance significativo en la lucha contra estas condiciones médicas. Los investigadores se encuentran emocionados por este logro, que marca una fase importante en el desarrollo de la vacuna. El doctor Vijayendra Dasari, autor principal del estudio, declaró que es gratificante ver cómo tantos años de investigación empiezan a materializarse.
La esperanza de prevenir enfermedades graves y mejorar la calidad de vida de millones de personas está latente en esta candidata a vacuna contra el virus de Epstein-Barr. A medida que continuamos avanzando hacia la próxima fase de desarrollo, esta innovadora vacuna podría marcar un antes y un después en la salud de quienes sufren los estragos de estas enfermedades y cánceres asociados al VEB.
Fuente: Europa Press