El incremento de tarifas y la implementación de cobros para cuentas compartidas han tenido un costo para Netflix, perdiendo su posición como la favorita en México.

Subir tarifas y cobrar cuentas compartidas le ha costado a Netflix; ya no es la favorita en México

El declive de Netflix: otras plataformas de streaming ganan terreno en México

Después de implementar medidas controvertidas como cobrar por compartir cuentas, aumentar tarifas y agregar anuncios, Netflix ha perdido su posición privilegiada en el mercado mexicano de streaming. En tan solo dos años, ha caído del primer lugar, perdiendo un 40% de su cuota de mercado entre 2021 y 2023, según datos de la Consultora BB Media.

Competidores en alza

La competencia feroz de plataformas como Disney+, Prime Video, HBO Max y Paramount+ ha sido la causa principal de la disminución de Netflix. Disney+ y Amazon Prime están pisando los talones de Netflix, con un 18% y un 15% de penetración en el mercado mexicano de streaming, respectivamente. México es un mercado clave para estas plataformas de suscripción, ya que los mexicanos son consumidores ávidos de series, películas y eventos en línea.

Aumento de precios y pérdida de suscriptores

En los últimos cinco años, Netflix ha aumentado sus precios en varias ocasiones, lo que ha llevado a una disminución en su base de suscriptores. En 2018, el plan básico tenía un costo de 99 pesos mexicanos al mes, pero en 2023 llegó a 139 pesos, un aumento del 40.4%. El plan Premium también experimentó un alza significativa, de 169 a 299 pesos mensuales, un aumento del 76.9%.

El ascenso de Prime Video

Prime Video ha emergido como el competidor más fuerte en el mercado mexicano de streaming de video. En los últimos dos años, ha experimentado un crecimiento del 137% en el número de suscriptores, consolidándose como el segundo jugador más importante después de Netflix. La plataforma ha logrado esto centrándose en satisfacer a sus usuarios a través de una amplia oferta de contenido. Además, Prime Video tiene grandes planes de expansión para los próximos años, con una inversión de 300 millones de dólares para aumentar su contenido y mejorar su servicio.

El auge del streaming con anuncios

Según el analista de The Competitive Intelligence Unit, el modelo de streaming con anuncios está ganando popularidad entre los mexicanos. Plataformas como Youtube, Pluto TV y Mercado Play, que no requieren suscripción mensual, son cada vez más atractivas para los consumidores mexicanos. Si los jugadores tradicionales no se adaptan a esta tendencia, podrían perder terreno ante las plataformas de streaming con anuncios, que eventualmente podrían producir su propio contenido gracias a sus ingresos por publicidad.

En resumen, Netflix ha enfrentado un declive en México debido a las medidas impopulares que ha implementado, así como a la intensa competencia de otras plataformas de streaming. El aumento de precios y la falta de adaptación a nuevos modelos han llevado a la pérdida de su reinado en el mercado mexicano. Los mexicanos están buscando alternativas como Disney+, Prime Video y otras plataformas de streaming con anuncios, lo que ha cambiado drásticamente el panorama de consumo de contenido en línea en el país.

Fuentes: Consultora BB Media, The Competitive Intelligence Unit.

Deja un comentario