Elon Musk compra Twitter: un año de recortes en valor, plantilla, ingresos y nombre de la red social

A un año de que Elon Musk comprara Twitter, la red social ha recortado su valor, su plantilla, sus ingresos y su nombre

La nueva era de X: un giro financiero para Twitter

En un intento por generar ingresos y superar los problemas de moderación de contenido, la plataforma de Twitter ha pasado por una transformación liderada por la ejecutiva de publicidad Linda Yaccarino. Desde su compra en octubre de 2022 por 44,000 millones de dólares, Twitter se ha vuelto más reservado, ya que dejó de cotizar en bolsa y sus cuentas son ahora privadas. Según Elon Musk, el valor de X ronda los 4,000 millones de dólares y cuenta con unos 1,500 empleados, una tercera parte de ellos ingenieros.

Un cambio de estrategia respaldado por Musk

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha tomado medidas drásticas para enderezar el rumbo financiero de X. Para financiar la operación, Musk tomó prestados cerca de 13,000 millones de dólares de bancos de Wall Street, respaldando la operación con capital propio y de su empresa de automóviles eléctricos, Tesla. Además, ha reclutado a empleados especializados de Tesla, SpaceX y The Boring Company para asesorarlo en la plataforma.

La estrategia de comunicación limitada de X

Mientras que la información interna de X se filtra de manera controlada, a través de entrevistas y conversaciones seleccionadas por Musk, la compañía suele evitar a los medios de comunicación, alegando su parcialidad hacia la izquierda y el discurso políticamente correcto. Musk defiende que la situación financiera de X y la libertad de expresión han sido las principales razones para los cambios implementados.

X lucha por recuperar a sus anunciantes

A pesar de las afirmaciones de Musk de haber recuperado a «casi todos» sus anunciantes, la realidad es que Twitter sigue enfrentando dificultades para atraer a las marcas. Algunas compañías, como Coca-Cola, han vuelto a la plataforma, pero otras como Gilead han abandonado después de que sus anuncios aparecieran en cuentas afiliadas a posturas profascistas.

Los constantes cambios en X

La plataforma de Twitter ha experimentado numerosos cambios, siendo el más polémico la introducción de Twitter Blue, ahora conocido como X Premium. Este modelo de suscripción ha permitido a cualquier usuario comprar el símbolo de verificación, que anteriormente estaba asociado a fiabilidad e interés público. A pesar de contar con cerca de 828,000 suscriptores, este cambio ha sido recibido con críticas por parte de usuarios, medios de comunicación y organizaciones, como el Center For Countering Digital Hate (CCDH), que denuncian la falta de moderación y violación de las propias políticas de la plataforma.

El escrutinio europeo y la guerra entre Israel y Hamás

El papel de X como una herramienta de manipulación ha vuelto a estar en el centro de atención durante el conflicto entre Israel y Hamás. Las autoridades europeas han pedido explicaciones a Musk sobre las medidas para frenar la desinformación y, como respuesta, han iniciado una investigación bajo la nueva ley de Servicios Digitales. Mientras tanto, X continúa con cambios como la prueba de una suscripción de 1 dólar anual en países como Nueva Zelanda y Filipinas, con el objetivo de interactuar con contenido auténtico y eliminar cuentas de ‘bots’.

Con estos desafíos y cambios constantes, X se adentra en una nueva era financiera y de reputación, con el objetivo de recuperar a sus anunciantes y garantizar un ambiente seguro y auténtico para sus usuarios.

Texto por Nora Quintanilla, Agencia EFE

Deja un comentario