La UE determina que X es la red social más desinformativa

X es la red social que más desinforma, según la UE

X, la red social con mayor desinformación, según la Comisión Europea

La Comisión Europea (CE) ha señalado a X como la principal plataforma donde se propaga una gran cantidad de desinformación. En un informe publicado recientemente, se destaca la necesidad de que las plataformas en línea ajusten sus estrategias para combatir este problema, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.

Programa piloto contra la desinformación y compromisos voluntarios

El informe forma parte de un programa piloto que recopila datos sobre la desinformación en las principales plataformas en línea. Además, se presentan los informes de implementación del código europeo de prácticas contra la desinformación, al cual se han adherido plataformas como TikTok, YouTube, Google y Facebook. Sin embargo, X decidió no formar parte de este código el pasado mes de mayo.

En este sentido, es importante mencionar que, aunque X ya no forma parte del código de prácticas, su actividad relacionada con la desinformación sí ha sido analizada en el programa piloto. Esto se debe a que la red social todavía formaba parte del código cuando se inició el piloto en Eslovaquia.

X, la plataforma con el mayor ratio de desinformación

En palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, «X es la plataforma con el mayor ratio de contenido de desinformación». Esto significa que los actores y entidades que promueven la desinformación suelen tener más seguidores que las plataformas que se dedican a verificar y contrarrestar sus contenidos. Además, estos actores suelen ser usuarios más recientes en estas plataformas.

El estudio piloto reveló que X registró el mayor ratio de mensajes con desinformación, la mayor proporción de reacciones a este tipo de contenido y el mayor porcentaje de actores de desinformación entre los usuarios. Estos datos se observaron en los tres países seleccionados para el estudio.

X no quedará exenta de cumplir con los compromisos

A pesar de su salida del código europeo de prácticas contra la desinformación, X no quedará exenta de cumplir con los compromisos establecidos en dicho código. Estos compromisos también se reflejan en la Ley de Servicios Digitales, que es vinculante para todas las empresas que operan en la Unión Europea.

Además, Vera Jourová destacó la importancia del código y sus signatarios, mencionando que han logrado marcar una diferencia significativa en la lucha contra la desinformación. Por ejemplo, Google informó que evitó que 31 millones de euros en ingresos por publicidad llegaran a actores de desinformación en la UE. Por su parte, Facebook y TikTok también tomaron medidas para limitar la difusión de contenido desinformativo en sus plataformas.

Una base de datos para proteger a los ciudadanos y la democracia

En paralelo, la Comisión Europea presentó una base de datos relacionada con la Ley de Servicios Digitales. Esta base de datos tiene como objetivo que las plataformas y buscadores de internet puedan moderar los contenidos con el fin de proteger a los ciudadanos y la democracia.

Los usuarios podrán consultar estadísticas, buscar declaraciones de motivos para retirar contenidos nocivos o ilícitos, y descargar datos. Además, la Comisión añadirá nuevas funciones de análisis y visualización en los próximos meses.

En resumen, la Comisión Europea ha identificado a X como la red social con mayor proporción de desinformación. Aunque la plataforma ya no forma parte del código europeo de prácticas contra la desinformación, tendrá que cumplir con los compromisos establecidos en la Ley de Servicios Digitales. Además, se presentó una base de datos para moderar los contenidos y proteger a los ciudadanos y la democracia en el ámbito digital.

Deja un comentario