¿Qué son las enfermedades oncológicas?

enfermedades oncologicas

Conocer qué son las enfermedades oncológicas, la oncología, los mejores tratamientos y las clínicas referentes en el sector aumentan notablemente las probabilidades de tener un pronostico favorable

Las enfermedades oncológicas, coloquialmente conocidas como cáncer, son aquellas que afectan al ciclo vital de las células del organismo. Independientemente al tipo que sea, lo que todos tienen en común es que se produce un crecimiento y división celular anormales, además de la capacidad que adquieren estas células para invadir y contaminar órganos y tejidos.

¿Qué es la oncología?

La oncología es una rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Una enfermedad que tiene lugar cuando un grupo de células normales del organismo evolucionan de forma anormal y dan lugar a un bulto o tumor por acumulación de estas, a excepción de la leucemia (cáncer de la sangre).

Esta especialidad médica utiliza fundamentalmente la quimioterapia y la radioterapia para combatir este mal, así como otras terapias y medicamentos. La oncología incluye cirugías que se aplican para erradicar el tumor o reducir los efectos del cáncer.

La importancia de ser tratado en una Clínica referente en el sector 

La elección de una buena clínica para tratar este tipo de enfermedades determina la calidad del tratamiento que se va a recibir. En este sentido, siempre se ha de optar por un centro especializado, que cuente con una larga trayectoria en el sector y la experiencia suficiente en casos similares para abordad la enfermedad desde todos sus frentes.

En el Hospital Christus Muguerza cuentan con un equipo de oncólogos altamente calificados, e infraestructura hospitalaria de primer nivel desde donde poder ofrecer a sus pacientes atención integral, cercana y comprensiva durante el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Sin lugar a dudas, es la mejor opción para los pacientes mexicanos que tengan que enfrentarse a esta enfermedad.

¿Cuál es la causa del cáncer?

El cáncer es causado por alteraciones en los genes que controlan el crecimiento y la muerte normal de las células. En su desarrollo, pueden influir algunos hábitos y factores ambientales, como el consumo de tabaco, una mala alimentación, la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol o la exposición a carcinógenos (sustancias que causan cáncer) en el lugar de trabajo o en el ambiente.

No obstante, algunas alteraciones genéticas son heredadas, sin embargo, el haber heredado una alteración en un gen no quiere decir que, necesariamente, la persona se vaya a ver afectada por esta enfermedad, aunque sí que aumentan las posibilidades de padecerlo.

Consejos para reducir el riesgo de padecer cáncer

Aunque los estudios que se llevan a cabo en la lucha contra el cáncer arrojan nueva información constantemente, lo que parece un hecho indiscutible es que el estilo de vida afecta en las probabilidades de padecer esta enfermedad. Por este motivo, estos consejos en cuando a hábitos son una buena forma de prevenirlo.

No fumar

El mal hábito de fumar está directamente relacionado con la aparición de varios tipos de cáncer, como el de pulmón, boca, garganta, laringe, vejiga, páncreas, riñón y cuello del útero. Incluso en los fumadores pasivos aumentan las posibilidades de sufrir cáncer de pulmón. De este modo, mantenerse alejado del tabaco o dejar de fumar es esencial en su prevención.

Llevar una dieta saludable

La alimentación es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, y si bien es cierto que comer de manera saludable no garantiza la prevención del cáncer, reduce el riesgo.  

Una dieta saludable incluye un alto contenido en el consumo de frutas, verduras y alimentos de origen vegetal, evitando los azúcares refinados y reduciendo las grasas de origen animal, especialmente las carnes procesadas. En el caso de beber alcohol, siempre debe ser con moderación.

Peso saludable y ejercicio físico

Al igual que comer sano, mantener un peso adecuado también es un factor importante para reducir el riesgo de padecer estos cambios en el ADN celular. La actividad física ayuda, por un lado, para evitar el sobrepeso, y por otro, como prevención en sí misma de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon.  

Protegerse del sol

Uno de los tipos más comunes hoy día es el de piel, resultando ser además uno de los más fáciles de prevenir. Para disminuir el riesgo se debe evitar el sol a mediodía, permanecer a la sombra siempre que sea posible, cubrirse la piel para reducir la incidencia de los ratos solares y ponerse siempre crema solar de un factor alto. Así mismo, también resulta de gran utilidad cubrirse la cabeza con algún sombrero o gorro y usar gafas de sol.

Controles periódicos

Por último, aunque no se trata de un sistema de prevención en sí mismo, sí es muy recomendable someterse a autoexámenes y revisiones periódicas de detección, pues empezar el tratamiento en los estadios tempranos de la enfermedad aumenta las posibilidades de tener éxito y superarlo.

Deja un comentario