Lamentablemente se tienen que realizar de forma periódica diversos análisis sobre la cantidad de siniestros que tienen como consecuencias decesos de personas en México. Si se tienen en cuenta datos de los últimos años, nuestro país tiene en promedio unos 16 mil fallecimientos por año por causas que están directamente relacionadas con accidentes viales.
De esta manera, actualmente el país está en términos de Latinoamérica, en segundo lugar, en mayor cantidad de siniestros con decesos, pero la estadística preocupa aún más si se tiene en cuenta que México ocupa el séptimo lugar en el mundo en porcentajes de muertes por accidentes, que en muchos casos se pueden prevenir con adecuado comportamiento por parte de los conductores.
Otro dato que alarma a los expertos del sector es el relativo al lugar que ocupa México en cantidad de muertes por siniestros de personas que tienen entre 15 y 34 años, que son los jóvenes, y es en ese listado en donde el país se encuentra en segundo lugar, lo que muestra que hay mucho trabajo por hacer sin lugar a duda.
Destacan los analistas de seguridad vial que las principales causas de accidentes en estos rangos etarios están vinculadas con manejar con cansancio, consumo de alcohol y sustancias relacionadas, y también el uso de aparatos celulares.
Acerca de cuáles son las medidas urgentes que se pueden tomar para reducir de manera drástica la cantidad de siniestros, lo primero que remarcan los especialistas es que se pueden en las autopistas y carreteras colocar ciertos elementos que hacen que ante errores que son humanos, se reduzca exponencialmente el riesgo de sufrir daños graves. Ejemplos de esto pueden ser: mejores líneas de demarcación, objetos que absorben posibles impactos, barreras, entre otras cosas.
Luego claro que va a estar cuestiones relacionadas estrictamente a la concientización que se debe trabajar en manera educativa, comenzando por los niños en los diversos centros educativos.
Afirman los experimentados en vialidad que se tiene que hacer hincapié en respetar señales, circular con todas las medidas de seguridad en el vehículo – se incluye a contar siempre con los correctos seguros de autos – , circular a las velocidades permitidas y con cinturón de seguridad, entre muchas otras cuestiones que se pueden tener en cuenta y disminuir los riesgos.
Un tema sumamente importante, que muchas personas suelen pasar por alto, es el del seguro de vehículo. Según distintos estudios, en el país sólo 3 de cada 10 vehículos tiene contratado un seguro obligatorio, y eso sin dudas genera muchos inconvenientes, porque conlleva a que muchas personas estén expuestas a riesgos también patrimoniales. Se destaca que justamente en los trabajos que se realizan en términos educativos, se debe tener como eje también el tema de las coberturas.
Para finalizar diremos que organizaciones públicas, privadas y el Gobierno, están trabajando juntamente con entidades internacionales como la ONU, por ejemplo. El objetivo que se plasmó en diversos programas es que para el año 2023 se logre reducir por lo menos un 50% la cifra de fatalidad por accidentes.